CU se mantiene en sesión permanente para continuar evaluando reinicio de actividades en la Universidad de Los Andes
Este lunes se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, luego de haberse declarado la semana pasada en sesión permanente debido a la problemática existente en la ciudad de Mérida. Por esta razón se analizaron las condiciones de movilidad y de seguridad en la ciudad, si habían cambiado en algo desde la semana pasada y ver si las condiciones estaban dadas para dar el inicio de actividades en la Universidad de Los Andes.
“Lo que se puede decir en el Consejo, es que estas condiciones en la ciudad aun persisten y hay un número importante de barricadas, hay una gran inseguridad en la ciudad, en donde se han cometido robos a las personas que transitan por la misma y también ha sido muy difícil el poder movilizarse. Esto configura un aspecto fundamental sobre lo que tiene que decir el Consejo, por lo que creó mantendrá las actividades suspendidas y las seguirá evaluando día a día a ver si la situación cambia”, informó José María Andérez, secretario de la ULA.
El análisis hecho por el Gobierno Nacional de la situación de violencia que ocurre en el país, ha estado equivocado, ya que no son el problema las barricadas, sino los graves problemas existentes y al no ser atendidos, estos aun persisten, por lo que tiene la obligación de reorientar de alguna manera, la política con la que ha buscado resolver la situación. “Se están acumulando los estudiantes heridos, las denuncias de torturas por el uso abusivo de la fuerza, la falta de libertad de la gente para transitar por las calles para mantener su vida con una mínima seguridad, la violación de la propiedad privada, los problemas que se están teniendo en zonas residenciales con el ataque con bombas y disparos, entre otras situaciones, deben buscar el poder sentarse a ver el por qué de esta situación y cómo podemos ayudar a corregirlo”, manifestó el profesor Andérez.
El Gobierno Nacional debe controlar la forma en que se utiliza la fuerza pública para el control de las manifestaciones, no es posible que haya tantos heridos, por lo que el profesor Andérez, repudia que hayan heridos de un lado y del otro y duele, tanto la perdida de la vida de un estudiante como de un policía o un guardia nacional y el país no puede seguir desangrándose como ha pasado hasta ahora.
“Como universitarios nos ponemos a la orden del Gobierno Nacional para fomentar y establecer un diálogo constructivo, basado en una serie de medidas que tienen que ser tomadas con anticipación, por lo que tienen que ser desarmados los colectivos que aterrorizan a las ciudades a lo largo y ancho del país y Mérida ha sufrido enormemente esta situación. Se requiere que hayan las condiciones mínimas y no se están cumpliendo, lo que hace imposible el dialogo, por lo que deben reflexionar acerca del manejo del conflicto y buscar manejarlo de una manera diferente para poder resolver el problema”, dijo finalmente el profesor Andérez.