Jardín Botánico reubica su vía de acceso

La profesora Yelitza León precisó que están a la espera de la culminación del proyecto de paisajismo que tendrá la nueva entrada del Jardín Botánico, la cual fue ubicada por la avenida Alberto Carnevali, donde ya se hizo parte del movimiento de tierra (Fotografía: L. Altuve) La profesora Yelitza León precisó que están a la espera de la culminación del proyecto de paisajismo que tendrá la nueva entrada del Jardín Botánico, la cual fue ubicada por la avenida Alberto Carnevali, donde ya se hizo parte del movimiento de tierra (Fotografía: L. Altuve)

**La nueva entrada se encuentra en construcción y el Instituto Jardín Botánico de Mérida espera que los trabajos de obras civiles culminen antes de la próxima temporada turística

El Jardín Botánico de Mérida se ha convertido en un espacio verde de visita obligatoria entre quienes planifican paseos de fines de semana, o bien escogen a la ciudad como destino turístico en cada periodo vacacional, y ante esto el Instituto que le administra ha venido acondicionando el lugar para ajustarlo a las necesidades que demandan sus usuarios.

El Jardín Botánico de Mérida es una dependencia adscrita a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, que sirve para la investigación sobre el medio ambiente y las especies que en ella se encuentran, además es un pulmón que oxigena a la ciudad y al cual muchos acuden en busca de lo que la naturaleza ofrece, por ello la profesora Yelitza León, directora ejecutiva del Instituto, indicó que desde la fundación trabajan en función de mejorar la vía de acceso así como el estacionamiento que le sirve.

En este sentido, la directora ejecutiva informó que esperan concluir la construcción de la nueva entrada del Jardín Botánico para la próxima temporada turística prevista para el mes de diciembre, ya que los turistas son los visitantes que han permitido una mayor afluencia de personas dentro del jardín. “Estamos trabajando en un nuevo acceso, que además permita incrementar los puestos del actual estacionamiento ya que éste se hizo insuficiente para la cantidad de visitantes que se reciben. Se espera por la culminación del proyecto de paisajismo que tendrá la nueva entrada la cual fue ubicada por la avenida Alberto Carnevali, donde ya se hizo parte del movimiento de tierra”.

Durante el periodo vacacional, explicó la profesora León, que el espacio verde de la Universidad de Los Andes y de la ciudad de Mérida, recibió una gran afluencia de turista, calculados en un porcentaje superior al 20 por ciento sobre la temporada anterior. “El Jardín sigue creciendo, por lo que se acelera el paso para ampliarle los espacios y así brindar mayor y mejor atención a todos los que llegan”.

Sobre los proyectos a futuro, indicó que actualmente se enfocan en dos proyectos: el primero permitirá, con recursos ya recibidos del Fonacit, fortalecer el Instituto de Investigaciones del Jardín Botánico, en tanto que el segundo, esperan materializarlo gracias a la firma, próximamente, de un convenio de cooperación con el Jardín Botánico de Estamburgo, para lo cual requieren, en primera instancia, la aprobación por parte de la junta directiva de la fundación que preside la profesora León, también la realización de intercambios para el venidero año, los cuales estarán relacionados con un curso de horticultura de carácter internacional que les permitirá recaudar fondos, así como la construcción de un nuevo vivero que también requiere del Jardín Botánico de Mérida. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)