ULA Táchira y Escuela Superior de Administración Pública evalúan avances en investigación y postgrado

El doctor Pascual Mora (Archivos: Prensa) El doctor Pascual Mora (Archivos: Prensa)

De acuerdo con declaraciones del coordinador de Postgrado de la ULA Táchira, doctor Pascual Mora, en una reciente reunión de trabajo con representantes de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia, ESAP, se evaluaron los avances en los programas de investigación así como los proyectos para el postgrado para hacer investigación interdisciplinaria latinoamericana, en especial  en las áreas de gestión pública, fronteras, investigación y derecho comparado.

El profesor Mora refirió que el jueves 6 de junio se realizó la segunda jornada de trabajo –referente a la Agenda 2013- para observar los avances de la investigación que impulsan de manera conjunta la  ULA y la ESAP, en su  sede territorial de Cúcuta y Arauca.

Dicha mesa de trabajo la consider  “muy significativa para nosotros porque permitió evaluar en este momento, y en primer lugar, cuáles son las propuestas que tenemos para el desarrollo de esta cogestión en el área de proyección de la investigación y el  desarrollo de los postgrados entre las dos instituciones”, reunión a la que  asistieron  el  doctor Oscar Eduardo Carvajal, director territorial de la ESAP,  sede Cúcuta, y por la directiva nacional, la doctora Isabel Ortiz Serrano, decana de Investigación de la ESAP. Por la ULA Táchira asistieron el doctor Pascual Mora, de la Unidad de Estudios de Postgrado, y el profesor Guido Berti, del Centro de Estudios de Fronteras e Integración, CEFI.

Dijo el doctor Mora que la reunión permitió presentar los programas  de postgrado ofertados por la ULA, entre ellos los de diplomatura y los cursos no conducentes a título.

En la conferencia inicial, a cargo del mismo profesor Mora,  se hizo  un estudio sobre las políticas públicas de investigación en la República  Bolivariana de Venezuela y de Colombia, en el marco de la formación del profesorado, oportunidad que sirvió para mostrar “la investigación acumulada que tenemos con nuestros grupos de investigación y la que impulsamos  en Colombia,  como es el caso de la investigación con la Universidad  Pedagógica  y Tecnológica de Colombia, con sede en Tunja, y la participación como presidente de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana”.

Añadió el docente que esta experiencia suma 20 años de trabajo y ha permitido desarrollar un programa de doctorado interinstitucional con 11 universidades en Colombia, lo que “nos permite presentar los valores agregados para este programa, todo lo cual  suma una experiencia muy significativa con nuestra tradición como investigadores”.

Investigación en Fronteras e Integración

En el caso de la participación del profesor Guido Berti -quien presentó el programa de  la maestría en Fronteras e Integración-,  “su diseño curricular recibió muchas solicitudes y quedamos de acuerdo en desarrollar un programa especial para un grupo de profesores de la ESAP Cúcuta y del Arauca”.

De igual manera se pudo presentar la propuesta que fue acogida por la doctora Ortiz, decana de Investigación, de lo que es la Diplomatura de Postgrado en Investigación Interdisciplinaria Latinoamericana, “programa novísimo de la ULA que va a permitir cumplir una formación de 12 unidades de crédito por parte de los participantes en 4 áreas específicas: gestión pública, fronteras, investigación y derecho comparado, líneas que nos van a permitir ir desarrollando programas que tenemos en gestación como el doctorado que queremos hacer en Investigación Interdisciplinaria Latinoamericana, que ya lo proyectamos como una diplomatura de postgrado, aprobado por el Consejo de Estudios de Postgrado, CEP, de la ULA Mérida.

Añadió el coordinador de Postgrado de la ULA Táchira que  la actividad impulsada con la ESAP concluyó con la exposición del profesor y abogado Carlos Casanova,  quien habló lo relacionado con el marco constitucional comparado –Constituciones de Colombia y Venezuela- “como una mirada para que en el eje de frontera tengamos conocimiento de cuál es la filosofía de las constituciones nuestras”.

Como otro aspecto a destacar, acotó el docente

-           Podríamos decir que este programa deja ya en marcha el acercamiento entre un profesor, que va a ser nombrado por la ULA Táchira, y su par de la ESAP territorial Cúcuta,  para la promoción de los Semilleros de Investigación que en nuestro caso nosotros lo estamos proyectando a  nivel de postgrado y ellos en el pregrado, por lo que hay una experiencia a compartir en esa materia.

Categorías: