Ulandinos disponen charlas magistrales en calles merideñas
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de La Universidad de los Andes, junto con el apoyo de sus profesores, han decidido reforzar el paro que actualmente llevan adelante en la universidad andina y para ello han resuelto llevar las clases a las distintas calles de la ciudad de Mérida, en una jornada que han denominado “Academia al aire libre”, por medio de la cual, no sólo presentan a la colectividad merideña sus proyectos científicos, sino que también tratan de concienciarlos en torno a la crisis presupuestaria que atraviesa en los últimos tiempos la institución.
Las charlas están encabezadas por el bachiller Gabriel Rojas, estudiante de Química de la Facultad de Ciencias de la ULA, el cual manifestó que decidieron apoyar al paro de profesores para que todo ciudadano se dé cuenta de la crisis presupuestaria que vive la universidad, ya que no cuentan con material suficiente para realizar sus prácticas científicas, lo que hace que se dificulte el desarrollo de su formación académica.
La decisión de dar talleres al aire libre fue tomada, de forma unánime, en la asamblea de estudiantes realizada el pasado martes 4 de junio, en la que se discutió y decidió proponer soluciones y acciones frente a la crisis universitaria y el paro indefinido convocado por los profesores de la ULA.
Entre las actividades que resolvieron programar en apoyo a los profesores están las charlas magistrales como por ejemplo Las Jornadas del Empobrecimiento, Brote del AH1N1, Historia del Fútbol de Mérida y Partículas Elementales, esta última será la primera clase al aire libre pautada parel el día lunes 10 de junio, aún no tienen un lugar confirmado, pero los interesados podrán dirigirse a la página de Facebook SOS Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes, donde les confirmarán el lugar y así como las próximas charlas a dictarse.
Este grupo de estudiantes aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad en general para que se haga partícipe de estos talleres educativos, aseguran que para muchos serán de gran interés y ayuda conocerlos. Por otro lado recalcaron que no dejarán decaer la universidad y que continuarán apoyando a los profesores para que de una u otra manera puedan conseguir la atención de los entes gubernamentales y así obtener un presupuesto universitario digno para todos.
Yessi Ruiz. Pasante Presa ULA.