Reprogramado inicio de la Maestría en Enseñanza de la Matemática
Motivado a dinámica nacional, el Consejo Directivo de la Maestría en Enseñanza de la Matemática, del Convenio ULA-UPEL, decidió reprogramar la fecha de inicio del curso introductorio y de otros procedimientos que deben cumplir los profesionales seleccionados para cursar estos estudios de IV nivel.
De acuerdo con la información dada por el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira y coordinador de este programa académico, la inscripción para los profesionales será desde el 8 al 12 de abril; en tanto que, el curso introductorio está pautado para que se inicie el 20 de abril.
Para poder cumplir con la inscripción los profesionales seleccionados de la primera etapa, tienen que consignar, en la Coordinación de la Maestría, ubicada en el Edificio “D”, piso 1 de la ULA-Táchira, los siguientes recaudos: fondo negro debidamente certificado, fotocopia de la cédula de identidad (ampliada), depósito de 10 unidades tributarias en la cuenta corriente del Banco de Venezuela con el número el 01020380560003526895 a nombre de la UPEL- IPRGR, y planilla de inscripción que deben descargar, vía web, en: Facebook Maestría en Enseñanza de la Matemática ULA-UPEL.
Es de recordar que este postgrado, nace a partir de un convenio con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, cuyo norte fundamental es formar profesoras y profesores de matemática altamente calificados con competencias investigativas, comprometidos en la búsqueda de soluciones a la problemática que involucra al proceso de la enseñanza de la matemática, y en los métodos avanzados para su formación.
En ese curso de nivelación, participarán profesionales de distintas áreas del conocimiento como licenciados en Matemática y Básica Integral, así como ingenieros, todos ávidos de consolidar su proceso de formación en el área.
El profesor Sánchez manifestó su beneplácito por este nuevo logro académico, que se cristaliza gracias al esfuerzo y trabajo conjunto realizado entre la ULA-Táchira y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con el fin de vincular a estas instituciones universitarias con la comunidad y su entorno socio-cultural.
Informó el profesor Sánchez que los participantes de este programa académico estarán formados en áreas de investigación como: resolución de problemas matemáticos, currículo del matemático, diseño de materiales instruccionales, metodología de la enseñanza de la matemática, juegos heurísticos, evaluación de la matemática y educación matemática. (Prensa Vicerrectorado- ULA-Táchira /Ana María Zambrano/CNP.11.277)