Vicerrector Administrativo entrega primera etapa del Camiula Táchira

CAMIULA exteriores ok reducida

Vista desde la esquina de la nueva sede del Camiula Táchira (Foto: Marlene Otero)

Durante una visita que realizó al núcleo Táchira, el profesor Manuel Aranguren, vicerrector administrativo de la ULA,  recorrió las instalaciones de la nueva sede del Camiula Táchira,  en donde manifestó a los doctores presentes que ya se concluyó la primera etapa prevista por lo cual invitó al personal de dicha dependencia universitaria a mudarse a las nuevas instalaciones.

El doctor Aranguren manifestó que en dicha edificación ya se han invertido 3 mil 200 millones de bolívares  –de los antiguos- y los aspectos que queden pendientes "se irán resolviendo ya con el personal laborando en dichas instalaciones"  y en una nuevas etapa que “ojalá pudieran realizarse durante el año 2013”.

Respecto a los aspectos puntuales que se resolverán  mencionó  "el mesón del área de Enfermería" que se colocará al terminar el receso de Semana Santa -de acuerdo con lo que sostuvo en la visita el ingeniero Omar Ruiz-  y el mantenimiento de las sillas de Odontología para lo cual el profesor Aranguren solicitará al doctor Lobatón - coordinador del Camiula Mérida-  el envío de los técnicos respectivos.

CAMIULA Aranguren y doctores sala ok reducida

El profesor Aranguren durante su visita a las nuevas instalaciones del Camiula  Táchira junto a los doctores (Foto: Marlene Otero)

Asimismo, respecto a la instalación de algunas unidades de aire acondicionado que se requieren para algunos espacios, señaló que ya se hizo la solicitud de su aprobación ante la Vicepresidencia de la República, al tiempo de anunciar que se hará una dotación de 250 mil bolívares adicionales para la dotación de mobiliario.

De igual forma, el profesor Aranguren invitó a la arquitecta  Ixora Contreras, presente en la visita al Camiula y quien lo acompañó en el recorrido de las instalaciones, a elaborar un proyecto para arreglar el área del jardín de la nueva sede del Camiula y solicitó a los doctores presentes plantear las solicitudes de nuevo personal para nutrir las especialidades médicas,  no solamente ante la Dirección de Personal sino de manera directa al ciudadano Rector de la Universidad de Los Andes, doctor Mario Bonucci.

Asimismo, señaló que la reparación de los baños y algunas áreas del segundo piso se pueden resolver con la visita de una unidad –cuadrilla- de mantenimiento de la ULA  Mérida.

Durante una de sus intervenciones, el doctor Aranguren manifestó que la nueva sede del Camiula Táchira "es una de las sedes más bonitas" entre las instalaciones con las que cuenta el Camiula en sus diferentes dependencias universitarias.

CAMIULA doctores entrada ok reducida

Las doctoras Miriam Contreras y Auxiliadora Sánchez junto al doctor Frank Rivero en la entrada principal de la nueva sede (Foto: Marlene Otero)

Durante el recorrido de las instalaciones del Camiula Táchira el profesor Aranguren estuvo acompañado del ingeniero Omar Ruiz, director de Ingeniería y Mantenimiento, la arquitecta Ixora Contreras y los doctores Auxiliadora Sánchez, Miriam Contreras y Frank Rivero.

Vicerrectorado Administrativo ofrece programa contra el cáncer

De manera puntual, durante su visita el profesor Aranguren manifestó su deseo de brindar a la comunidad de la ULA Táchira –profesores, estudiantes, personal administrativo y obrero- un programa especial que está ofreciendo de manera directa esta dependencia universitaria para la atención de personas con cáncer y “otras enfermedades sobrevenidas” para las cuales “hay la disposición de recursos”.

El profesor Aranguren explicó que este programa contra el cáncer lo ofrece el Vicerrectorado Administrativo a través de la Ofiseula y con el programa de atención de otras enfermedades –como un ataque al corazón, etc.- también que también se podrán atender mediante este programa.

El vicerrector administrativo señaló que el problema de la salud es de alta preocupación en todas las dependencias de la ULA y también la incidencia del cáncer   “enfermedad que ha venido avanzando tanto en Venezuela como  en la universidad”.

Recorrido por las instalaciones

Aranguren Omar PD  reunión ok reducida

El profesor Aranguren se reunió con el profesor Omar Pérez Díaz, lo acompañaron el ingeniero Omar Ruiz y la arquitecta Ixora Contreras (Foto: Marlene Otero)

Al inicio de su visita, el vicerrector administrativo sostuvo una reunión con el profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo del Núcleo Táchira, que contó con la presencia del ingeniero Omar Ruiz, jefe de Ingeniería y Mantenimiento y de la arquitecta Ixora Contreras del Núcleo Táchira.

En sus declaraciones, el profesor Aranguren señaló que visitó el Táchira  atendiendo a la invitación del vicerrector-decano, profesor Alfonso Sánchez, y  del profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo, a quienes agradeció su preocupación por el Núcleo Táchira “una de las mejores dependencias universitarias”, así como agradeció a la arquitecto Ixora Contreras por su cooperación en el mantenimiento de las instalaciones del Núcleo Táchira.

Señaló como los objetivos de su visita, en primer lugar,  "hacer entrega de las instalaciones de la primera etapa del Camiula" y revisar lo concerniente a los trabajos del cafetín de Medicina, las cúpulas de la entrada principal del Núcleo y algunos aspectos de la electricidad y otras necesidades de la Escuela de Medicina.

Respecto a las cúpulas, el Vicerrector señaló que los recursos para la conclusión de este trabajo "están garantizados", en relación con el tema de la electricidad señaló que solicitará el envío de personal especializado desde Mérida y sobre las necesidades de la Escuela de Medicina afirmó que se irán atendiendo en la medida de la existencia de recursos "los cuales son limitados".

Emisoras universitarias

En relación con el funcionamiento de las emisoras de la universidad, señaló que  se reunió con el rector y con el profesor Jesús Calderón y están esperando un trabajo jurídico solicitado “para reconocer lo que significan las emisoras –del Táchira,  Mérida  y Trujillo- como medio de comunicación  fundamental de la universidad”. Al respecto, consideró que después de Semana Santa “podremos tener un documento jurídico que se está realizando para ver como le dan solución a un problema que se debe resolver ya”.

Otros proyectos de remozamiento

Al ser consultado sobre "otros proyectos de remozamiento"  de varias áreas de la ULA en su sede del Táchira, entre ellas las caminerías, el profesor Aranguren señaló que “esa es una preocupación del profesor  Omar Pérez Díaz, vamos a buscar con Ixora  los proyectos, creo que la preocupación  del profesor es válida, así como la atención a la Escuela de Medicina cuyo director "también es una persona muy preocupada” por el funcionamiento de la dependencia universitaria.

 

Categorías: