“El plan de gobierno de Capriles Radonski reúne los requisitos fundamentales para recuperar el sistema educativo”

Profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira

El sistema educativo venezolano en los últimos años ha estado sumergido en una serie de medidas impuestas por el Gobierno Nacional que han tenido graves consecuencias en su calidad y dinámica propia;  por ello, se debe trabajar en una serie de lineamientos que permita a los venezolanos tener acceso a una educación de calidad, una educación que sea baluarte en la construcción del país.

En ese orden ideas el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”- Táchira, destacó que “la casa que vence las sombras, el recinto donde se forman los profesionales que apoyan el proceso productivo de la nación, ha sido vulnerada en sus principios fundamentales, es decir, en su democracia, autonomía y pluralidad de pensamiento”.

Agregó el profesor Sánchez que han sido años en los cuales han tenido que sortear un sinnúmero de imposiciones: “no podemos olvidar que desde hace cinco años se ha asignado un presupuesto reducido y reconducido no ajustado a los altos índices inflacionarios, con lo cual, se limita la capacidad de inversión de las universidades en materia de investigación, modernización de la infraestructura, adquisición de insumos; en líneas generales, un sinnúmero de deficiencias  que han afectado la honrosa misión que cumple la universidad formar profesionales socialmente responsables”.

En ese sentido, subrayó el Vicerrector- Decano que es preciso contar en el país con un gobierno que entienda que la educación es la clave para formar hombres y mujeres libres, productivos, responsables y capacitados para desarrollar un verdadero proyecto nacional.

Destacó el profesor Sánchez, que luego de un proceso de análisis concienzudo, sobre las propuestas que presentan los candidatos a la Presidencia de la República, en estos tiempo de cambio la “vieja política” no tiene espacio, y por ello, “estamos convencidos que el plan de gobierno del candidato Henrique Capriles Radonski, reúne los requisitos fundamentales para lograr recuperar el sistema educativo. De este proyecto, podemos recoger aspectos fundamentales que están enfocados en que la Universidad venezolana será la gran aliada para lograr el progreso de todos los venezolanos; de hecho, se precisa que el sector universitario contará con un presupuesto justo que le permita desarrollar y ofrecer programas de calidad para la formación, actualización y perfeccionamiento profesional; así como también, llevar a cabo actividades de investigación, innovación y extensión necesarias para el avance y desarrollo de todo el país”.

Conjuntamente, de este proyecto se desprende que tiene como premisa de acción el respeto a lo establecido en la Carta Magna, específicamente, en el reconocimiento de la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica para beneficio espiritual y material de la nación.

En definitiva, expresó el profesor  Sánchez que se trata de apoyar un proyecto fundamentado en lo establecido en las leyes que sustentan al sistema educativo,  un proyecto que parta del principio de que la educación, y en este caso la universitaria, es la base que garantiza el progreso de un país  desde  distintas vertientes: económica, social, científica, humanística, cultural y política; a la par, de ser  uno de los entes básicos de orientación al Estado Venezolano en cuanto al sector productivo del país.

Para el profesor Sánchez, de esta manera se garantiza un escenario óptimo para concretar estándares de calidad académica, eficacia y eficiencia gerencial, a la par de optimizar la infraestructura; todo en procura de lograr mejores recursos financieros con los cuales se puedan atender las necesidades de funcionamiento y que sean favorables tanto para los estudiantes como para personal docente, administrativo, técnico y obrero. En definitiva, se trata de nuevos tiempos y nuevos caminos para el sector universitario, que sin duda alguna consolidarán su autonomía y democracia.

Añadió el profesor Sánchez que en el  proyecto de país presentado por el candidato Capriles Radonski, el principio de autonomía universitaria, en su dimensión normativa, académica y administrativa, hace de nuestras universidades la genuina identidad de empresa de formación de profesionales de alto nivel y calidad humana, y presta a poner el conocimiento al servicio del pueblo; además de ser gestores del desarrollo del país en inicio del siglo XXI. “Esa universidad autónoma, democrática, plural, social, crítica, dialógica y reflexiva que en los últimos tiempos se ha pretendido mancillar en su razón y ser, por el sólo hecho de pensar distinto y confrontar ideas. La propuesta del candidato Henrique Capriles Radonski, cuenta con indicadores que sustentan la existencia, razón y ser de la Universidad; de hecho, retoma su validez, potencia y significado de ser lo que siempre ha sido, una institución en constante  renovación,  fortalecimiento y proyección futura con su encomiable tarea de permanente compromiso social y científico”. (Prensa Vicerrectorado ULA-Táchira/Ana María Zambrano/CNP.11.277)