ULA-Táchira e Instituto de Estudios Humanitarios sumados en la lucha por la paz
El profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, y representante del Instituto de Estudios Humanitarios, nodo ULA-Cúcuta, expresó su complacencia por la importante labor que se viene desarrollando en procura de trabajar por el rescate y fomento de uno de los valores fundamentales para la convivencia ciudadana y para el desarrollo integral del ser humano como lo es la paz.
De hecho, este 21 de septiembre, declarado por la ONU como el Día Internacional de la Paz, en la ciudad se realizaron una serie de actividades que contaron con el apoyo de la Dirección de Educación del Estado Táchira, Funda Familia, y por supuesto de la Universidad de Los Andes con la honrosa participación del Grupo de Scout Brownsea de la institución educativa, a través de la coordinación operativa a cargo de la licenciada Mayra Márquez.
El profesor Pérez Díaz recordó la importancia de esta fecha, toda vez que, en el año de 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó que cada 21 de septiembre se celebrara el Día Internacional de la Paz, esto con el propósito de conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y como un día para el cese al fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese día. También, con esta resolución se invita a conmemorar, de manera adecuada, esta fecha con el desarrollo de actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública.
En ese sentido, el profesor universitario celebró el abanico de actividades desplegadas para esta fecha por parte de este equipo de trabajo que se abocó a brindar una serie de mensajes a partir de los cuales se motive a la colectividad a tomar conciencia de la enorme trascendencia que significa vivir en paz, a la convivencia ciudadana, socialización de los grupos que hacen vida en todo el estado Táchira, específicamente en San Cristóbal. De hecho, este viernes todos los grupos Scout del país estuvieron en centros comerciales y avenidas realizando esta loable labor de concienciación.
En ese trabajo constante, que se hace desde importantes instituciones como la Universidad de Los Andes en procura del fomento de la paz y la convivencia ciudadana, fue oportuno para que el profesor Omar Pérez Díaz, anunciara que a partir del próximo 17 de noviembre, con la presencia de autoridades del Rotary Club, se inaugurará la Maestría de la Paz, en la cual los temas y seminarios buscan fomentar una mejor forma de vida y el conocimiento de los aspectos que llevan involucrados un mejor vivir. Destacó que los estudios de factibilidad para esta Maestría fueron realizados por el profesor Pascual Mora, coordinador de Postgrado de la ULA-Táchira, quien presentó el proyecto a las instancias correspondientes, por lo cual se hace un llamado para que todas las personas interesadas en incursionar en el estudio de esta área del conocimiento se acerquen a la Coordinación de Postgrado para obtener mayores detalles.
También vale mencionar, que de acuerdo con lo expuesto por el profesor Pérez Díaz, estos estudios se estarán ofreciendo en dos modalidades: una para aquellas personas que tienen residencia en el norte de Santader y en el Táchira, y otra para aquellos que -por limitaciones geográficas- lo puedan realizar de manera semi-presencial apoyados en las tecnologías de información y comunicación, de hecho, ya han tenido información de profesionales interesados en participar desde otras latitudes como Ecuador y España. Igualmente, el profesor señaló el apoyo irrestricto del profesor Luis Fernando Valero Iglesias, de la universidad española Rovira i Virgili, quien ha sido uno de los promotores de este programa académico apoyado en el vasto conocimiento de la situación de conflictividad y educación en emergencia. (Prensa Vicerrectorado-ULA-Táchira/Ana María Zambrano/CNP.11277)