Amplia programación en X Feria Universitaria del Libro
Una amplia programación se desarrollará durante la X Feria Universitaria del Libro del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, entre el martes 10 y el sábado 14 de julio, en la conocida Casa de Carmona, frente al Parque Los Ilustres de Trujillo.
Sobre los detalles de esta actividad, que se promueve desde el Fondo Editorial “Mario Briceño-Iragorry” del NURR, informaron, en Rueda de Prensa, los integrantes del Comité Organizador, Roy Quintero, Miriam Vásquez, Pedro Rivera Chávez, Alí Medina Machado y Elina Rojas.
Luego de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región, el doctor Quintero resaltó que esta edición se enriquece y fortalece con un mayor número de actividades culturales y académicas, como foros, conversatorios y presentación de libros.
Sobre esto último, el profesor Pedro Rivera Chávez, agregó como fortaleza el hecho que una vez más el Fondo Editorial del NURR, cumple con sus objetivos al consolidar dos nuevas publicación, para sumar un total de siete, con lo cual se mantiene el lema: “La academia hecha palabra”.
“El NURR cuenta con alto índice de investigadores y profesores con elevados lugares en programas como el PEII y el PPI; docentes que están en capacidad de crear sus propios libros”.
Las dos publicaciones editadas por dicho Fondo, que se presentarán el martes 10 a las seis de la tarde en la Sala “Charles Chaplín”, son: Hidraúlica Aplicada, de José Ramón Durán y El desarrollo de competencias en la clase de Ciencias y Matemáticas, una compilación de Luis García Oropeza.
Durante su intervención, el profesor Alí Medina Machado también hizo mención a lo que calificó como la “fábrica de libros”, por la cantidad de libros que están escribiendo profesores, y que hacen del Núcleo Trujillo de la Universidad de Los Andes, “una institución viva, palpitante, generadora de conocimiento”.
Aprovechó la presencia de los periodistas, para extender la invitación del colectivo, a la “feria del espíritu y de la palabra”, donde concurren muchas personas, y en especial se espera la participación del público general y de los niños y jóvenes; de los escolares “para que conozcan el libro y lo manoseen, porque en el libro está el conocimiento”.
Sobre esas actividades, en las cuales están involucrados los estudiantes de los diferentes niveles e incluso las amas de casa, la doctora Elina Rojas hizo referencia al Festival de Videos Caceros y el II Festival Gastronómico: La Nutri-Escuela. En éstas se darán a conocer las experiencias desarrolladas no sólo por jóvenes estudiantes de planteles educativos de Sabana Libre y La Quebrada, sino por algunas procesadoras de alimentos que han incorporado distintos platos que pueden ser expedidos en las cantinas escolares y las amas de casa que a través de la obra de teatro “La comida oscura”, llamarán a la reflexión a muchos de los presentes.
Durante cinco días, en el marco de la X Feria Universitaria del Libro se desarrollarán 23 actividades, que incluyen además de las presentaciones de libros, conversatorios, foros, conferencias, teatro, danza y música, la expo-venta de textos en las diferentes áreas del conocimiento con la participación de 27 editoriales y libreros y de artesanías, con más de 13 expositores; una completa programación en homenaje al 40 Aniversario del NURR y el 25 Aniversario de la Maestría en Literatura Latinoamericana.