Inauguraron Congreso Internacional de Presencia y Crítica

El homenajeado, Dr. Isidoro Requena, denominó su discurso: “La casa de la trama del ser trujillano” (Fotografía Alfredo Zambrano)

***Continuará hasta el sábado en la Casa de Carmona del NURR.

PRENSA ULA-NURR/Isabel C. Matheus (Pasante C.S.) El Auditorio “Argimiro Gabaldón” del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, fue el escenario para la apertura del XII Congreso Internacional Presencia y Crítica “Pluralidad de los Sentidos: Los Discursos de la Educación”, evento enmarcado en el 40 Aniversario del NURR y el 25 Aniversario del Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas y de la Maestría en Literatura Latinoamericana.

La instalación del congreso estuvo a cargo del vicerrector-decano del NURR, quien, además de dar la bienvenida, resaltó la importancia del mismo, por la presencia de destacados investigadores procedentes de diferentes instituciones del país e incluso de calidad internacional. En el acto, también se dirigieron a los presentes la Dra. Nancy Santana, quien asistió en representación de la Dra. Patricia Rosenzweig, vicerrectora académica de la ULA; la Dra. Elcy Villegas, coordinadora de Investigación y Postgrado del NURR; el profesor Jesús Rafael Briceño Briceño, coordinador General del Congreso.

Como parte del presídium, a las anteriores personalidades, les acompañaron  el doctor Alejandro Moreno Olmedo, del Centro de Investigaciones Populares de la Universidad de Carabobo; el  profesor Alberto Villegas, director de la Maestría en Literatura Latinoamericana del NURR;  el doctor Roy Quintero, director de Investigación del NURR;  y el doctor Juan Barreto, director de la revista “Cifra Nueva”.

 Discursos al servicio de la cultura trujillana

El doctor Isidoro Requena, homenajeado del congreso, en su discurso destacó que el encuentro con la Universidad se basaba en tres circunferencias y un epicentro: primero, el hecho concreto de que en la casa de estudio hacen vida un grupo de investigadores que arman y dan vida a sus discursos alrededor de lo educativo, teniendo como tarea la hechura del ser humano. Lo segundo, de trasfondo a ese hecho concreto, es que allí moran todos los discursos del hombre para dar respuesta acerca del sentido humano y  el sentido de la vida: el arte, la literatura la ciencia. Y finalmente estos discursos están al servicio de una cultura trujillana.

El Dr. Requena denominó su discurso “La casa de la trama del ser trujillano”, agradeció la invitación y pidió que se le enviara un saludo respetuoso y cálido al doctor Mario Briceño Iragorry.  “Él desde su estatua, en la plaza Los Ilustres de Carmona, supervisa todo lo que se hace en esta casa de estudio”, señaló.

Seguidamente, la conferencia inaugural del congreso estuvo a cargo del doctor José Manuel Briceño Guerrero, quien comenzó contando anécdotas vividas al lado del Dr. Requena durante su estadía en España, señaló: “Un homenaje es lo mínimo que debemos hacerle a Isidoro, debemos amarlo como él nos ama a nosotros, somos su familia y él nos ha ayudado a comprendernos a nosotros mismos… Isidoro es bondad con presencia, se ha comprometido con nuestra idiosincrasia y es una fortuna que esté aquí junto a nosotros, debemos darle las gracias a Dios”.

El XII Congreso Internacional Presencia y Crítica “Pluralidad de los Sentidos: Los Discursos de la Educación”, continuará hasta el próximo sábado en la Casa de Carmona del NURR.

Dr. José Manuel Briceño Guerrero: “Hay dos cosas que sobrepasan la razón (Fotografía Alfredo Zambrano)

Delegaciones de diferentes universidades del país se dan cita en Trujillo” (Fotografía Alfredo Zambrano)