ULA finiquita detalles para recibir a universidades de la zona occidente andina en clasificatorios Juvines

El fútbol campo universitario tendrá su eliminatoria a partir del 28 de junio en las instalaciones de Campo de Oro y Lourdes. (Foto: Ramón Pico)

Cuando apenas quedan dos semanas para el inicio de los torneos clasificatorios hacia los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior (Juvines), dentro del grupo occidente andino, la Universidad de Los Andes se encuentra preparada para esta nueva etapa del deporte de alto rendimiento competitivo.

Antes de su partida para la ciudad de Valencia, donde se halla la Comisión de Control de la Federación Venezolana Deportiva de Educación Superior (Fevedes), el director de Deportes de la ULA, Ramón Zambrano, informó que en este viaje se hará la actualización de los atletas estudiantes que competirán en los venideros clasificatorios. También describió como están los preparativos para las primeras competencias en las cuales la institución andina será sede.

“En lo que respecta al cronograma de juegos clasificatorios, podemos señalar que ya están en condiciones las instalaciones deportivas, que van a servir de sede a la Universidad de Los Andes para que se desarrolle el baloncesto masculino, el fútbol campo masculino y el voleibol de arena en masculino y femenino, entre el 28 de junio y 4 de julio. Para el balompié vamos a utilizar el estadio Ulpiano Cobos de Campo de Oro, cuyo gramado se encuentra en estado óptimo y en buenas condiciones se halla también la cancha A del Complejo Deportivo Lourdes”.

Sobre el Gimnasio Cubierto Pedro Camagüey Espinoza, Zambrano indicó que se está realizando una labor conjunta con el Labonac, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, para concretar unos detalles en algunas zonas del tabloncillo. Por su parte, para el voleibol de arena, ya se tiene la arena necesaria que mejorará notablemente la cancha ubicada en el Complejo Deportivo Campo de Oro.

El profesor Ramón Zambrano, director de Deportes ULA, dijo que estás eliminatorias serán muy fuertes. (Foto: Ramón Pico)

Comentó el Director de Deportes de la ULA que estos clasificatorios no serán sencillos, puesto que con el aumento de equipos y de grupos zonales, los cupos por la región occidente andina disminuyen a dos. Esto significa que la disputa, desde finales de junio y durante el mes de julio, por entrar al máximo evento deportivo universitario será intensa.

“Del 5 julio y hasta el 11 de ese mismo mes la representación de beisbol de la ULA estará en la ciudad de Cabimas, para que nuestros muchachos batallen por un cupo porque este grupo está bastante fuerte. Ya tenemos la experiencia de que esta zona es difícil porque hay rivales duros como los anfitriones de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), La Universidad del Zulia (LUZ) y la misma Francisco de Miranda (Unefm). Después, del 12 al 18 de julio comenzará, en Maracaibo, las competencias del voleibol de cancha masculino y femenino así como el softbol, que también será bastante disputado”.

En la semana que va del 19 al 25 de julio se terminarán las pruebas clasificatorias de la zona occidente andina con el kickingball y el fútbol sala, otras disciplinas fuertes dentro de los cuales la Universidad de Los Andes buscará sus respectivos cupos.

Sin duda alguna que julio será un mes clave para la aspiración de la ULA con miras a los Juvines 2012, evento que se desarrollará en el segundo semestre del año, y que tendrán sedes alternas en las ciudades centrales y en la capital de la república.

Entre las instituciones que se encuentran en el grupo occidente andino están la Universidad de Los Andes (ULA), La Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet), la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago (Unesur), la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), la Universidad Politécnica Territorial de Mérida (Uptkr) y la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira (Uptnt).

Categorías: