Realizarán I Taller de Gestión Integral del Agua en Boconó

Organizadores del I Taller de Gestión Integral de Aguas

*** Se llevará a cabo en el marco del 40 Aniversario  del NURR

En la celebración del 40 Aniversario del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, en el mes de junio el  Centro de Ecología de Boconó  realizará el I Taller de Gestión del Agua.

Así lo anunció Fernando Velásquez, director de esta unidad investigativa adscrita al NURR, quien indicó que el evento se desarrollará en el Ateneo de Boconó, el viernes 29 del mes central aniversario de esta institución de educación superior.

“El Centro de Ecología de Boconó ha visto la necesidad y conveniencia de coordinar acciones entre las instituciones del Estado para avanzar hacia la gestión integral del agua, en concordancia con lo que estipulan las otras normativas, como la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley de Aguas y el Plan Nacional Simón Bolívar, vigente desde el año 2007. De allí que, luego de varias reuniones con representantes del Consejo Municipal, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Hidroandes, Inparques, Inder, el Consejo Legislativo y del Centro de Ecología de Boconó, decidimos preparar este taller”.

Durante un día especialistas tratarán una diversidad de temas con la finalidad de establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, de carácter estratégico y de interés del estado.

“Se sabe que para la aplicación de esta Ley se han adelantado algunas acciones y otras  requieren mucha concertación institucional, incluidas las universidades y las organizaciones comunitarias como las Mesas Técnicas de Agua y los Comité de Riego. Y un verdadero reto al respecto es la constitución de los Consejos de Cuencas y los Registros de Usuarios de Agua. Por eso consideramos que con el Taller Integral de Gestión del Agua se favorecerá en la comprensión y aplicación de estas normativas en el estado Trujillo”, afirmó el profesor Velásquez.

Para lograr este objetivo, los organizadores diseñaron tres  mesas de trabajo en las cuales esperan contar con la participación de los profesionales y representantes comunitarios involucrados en el tema. Estas son: Uso, calidad y disponibilidad del agua; Consejos de cuencas y participación comunitaria; y Articulación de carreras universitarias.

También se tienen previstas varias conferencias, con la participación de especialistas en la materia, de instituciones como la Dirección General de Cuencas Hidrográficas y el Programa de Formación de Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela, con sede en Caracas.

Los interesados en obtener mayor información, pueden dirigirse al Centro de Ecología de Boconó del NURR, o comunicarse a través de los números telefónicos 02726524938, 04167743173, o el email ecologiabocono@ula.ve.