I Jornadas Nacionales de Saberes Locales en el NURR

Dr. Alexis Bermúdez, coordinador general del evento

Con la finalidad de compartir experiencias y lecciones aprendidas en comunidades, en las cuales se ha desarrollado iniciativas para conservar la biodiversidad al mismo tiempo que se promueven emprendimientos sociales para superar la pobreza y empoderar a sectores vulnerables, se desarrollarán la I Jornadas Nacionales de Saberes Locales, en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, durante este miércoles  y jueves.

Según la informó Alexis Bermúdez, coordinador general, estas Jornadas responden a una iniciativa de la Fundación para la Agricultura Tropical Alternativa y el Desarrollo Integral (Fundatadi), el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes y el Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (Idecyt) de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, a través del Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Venezuela.

En esta ocasión, los organizadores estructuraron un amplio programa, dividido en cuatro bloques, que incluye un curso prejornadas sobre agroecología y desarrollo sostenible, iniciado el martes y que finalizará este  miércoles por la mañana previo a la instalación del evento.

Para esta etapa invitaron a varios especialistas quienes tratarás temas tales como: “Agroecología y agroecosistemas”, por el  Dr. Carlos Bravo; “Manejo colectivo, rescate y conservación de la agrobiodiversidad”, M.Sc. María Elena Morros; “Proceso de innovación rural”, Dra. Iselen Trujillo; Indicadores de la sostenibilidad”, Dra. Rosa Mary Hernández; “Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Experiencias y lecciones”, Dr. Alexis Bermúdez; y “Manejo integral de plagas y enfermedades en agroecosistemas”, M.Sc. Daunarima Renaud. Como cierre harán el análisis y presentación de casos de estudio.

Experiencias locales

Luego de la instalación de las I Jornadas Nacionales de Saberes Locales, a las dos de la tarde del miércoles  30 de mayo, en el Salón “Mario Briceño Perozo”, ubicado en  la Casa de Carmona del NURR, el doctor Bermúdez ofrecerá la Conferencia ”Estrategias comunitarias para la conservación de la biodiversidad”, como inició a la sesión de experiencias comunitarias, que continuarán el jueves primero de junio, a las ocho de la mañana, y con las cuales se dará paso a la Conferencia “Desarrollo rural y sostenibilidad”, a cargo de la M.Sc. María Elena Morros.

El tercer bloque de las jornadas, consiste en la Exposición de Poster, dirigida a los estudiantes e investigadores, en conocer más sobre las experiencias de las comunidades. Como cierre, se tiene previsto una Mesa Redonda, sobre “Las oportunidades de financiamiento para proyectos de conservación y desarrollo comunitario”.