Universitarios plantearon salidas ante la violencia en el NURR
***Consejo de Núcleo analizará propuestas de la sesión extraordinaria ampliada
En una sesión ampliada extraordinaria del Consejo del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, estudiantes, profesores, empleados y obreros, plantearon algunas alternativas como salida a la violencia propiciada en las instalaciones de la Villa Universitaria y los alrededores.
La convocatoria, realizada un día antes, el miércoles 16, en la sesión ordinaria, contó con la participación de la mayoría de los representantes de las diferentes organizaciones estudiantiles y gremiales, así como de algunos miembros de la comunidad universitaria, los cuales prestaron interés a cada una de las intervenciones que se generaron en el patio central.
La apertura y cierre del Consejo de Núcleo estuvo a cargo del vicerrector-decano del NURR, Eric Brown, quien destacó los diferentes hechos que ponen en riesgo la seguridad de los miembros de la comunidad universitaria y han afectado, además, la imagen y nombre de la institución.
“Es tan responsable el que promueve el hecho, como el que lo lleva a cabo y quienes viendo no hacemos nada para impedir el daño que se le hace a la universidad… No podemos permitir que esos elementos de lucha para obtener reivindicaciones sean apropiados por delincuentes, que amparados en la autonomía, algunos desadaptados se encapuchan para introducir vehículos, cobrar vacuna y delinquir… Tenemos que tener la capacidad de recuperar nuestros espacios”, afirmó el Dr. Browm.
Algunas propuestas
Durante el derecho de palabra, en un clima de respeto y tolerancia, se escucharon reflexiones y propuestas, que fueron recogidas por los miembros del Consejo de Núcleo para su posterior análisis y aprobación.
Entre las propuestas destacan la consulta a la comunidad universitaria sobre la solicitud de apoyo al Dispositivo Bicentenario de Seguridad, Dibise, para controlar la situación. Con respecto a esta propuesta, se escucharon varias opiniones, unas a favor y otras en contra, pero siempre con la disposición de aceptar lo que la mayoría decida, pues sería producto de un hecho democrático.
En materia de seguridad, otras alternativas fueron la de requerir la presencia o pedir la intervención de diferentes organismos, incluyendo la Fiscalía; así como la exigencia del compromiso de la Alcaldía para garantizar que se impida el tránsito de vehículos de carga por la conocida avenida de la universidad, entre La Concepción y la Redoma de El Prado, a los fines de impedir que estos sean secuestrados.
También se sugirió cerrar el acceso a la universidad cuando se sospeche o se conozca de alguna manifestación de calle o de hechos delictivos así como la solicitud del carnet en los espacios universitarios y en el transporte estudiantil.
Otra de las propuestas fue la de hacer un pronunciamiento público firmado por los miembros del Consejo de Núcleo, representantes de los diferentes movimientos estudiantiles y gremiales, en cual se rechace, de manera categórica, las acciones de violencia que tanto han perjudicado la imagen de la universidad y de sus miembros.
En el llamado a la reflexión, coincidieron en poner un freno a la problemática de la violencia, con el consenso de todos, que permita recuperar la credibilidad de las luchas estudiantiles, orientadas a las reivindicaciones que, según algunos dirigentes estudiantiles, son justificadas pero con la asunción de la responsabilidad, en cuanto a las salidas a las calles, de los grupos que las convoquen, como sucedía anteriormente.
Al final, a solicitud del Vicerrector-Decano del NURR, los consejeros de Núcleo, decidieron analizar cada una de las propuestas en la próxima sesión ordinaria, fijada para el miércoles 23 de mayo, lo que permitiría su aprobación en función de los mecanismos de implementación.