Archivos de la ULA realizan su primer foro

Gladys Niño, directora del Archivo Histórico de la ULA “Eloi Chalbaud Cardona” (Foto Ramón Pico)

Para este martes 27 de marzo, se estará realizando, en la sala de usos múltiples del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes, “Eloi Chalbaud Cardona”, el primer foro de los archivos de la ULA, actividad en la que participarán los encargados de los archivos y depósitos documentales que constituyen el patrimonio documental de la universidad. Este acto contará con la presencia del Secretario de la ULA, José María Andérez, quien dará las palabras de bienvenida a todos los participantes provenientes de los núcleos de Mérida, Táchira, Trujillo, extensiones, facultades y dependencias centrales de la universidad.

El programa abarca temas que van desde el proceso que ha vivido la ULA en la recuperación y conservación de sus archivos; hasta el tema de la historia de la universidad, que va de la mano con la historia de los archivos universitarios así como con todo lo relacionado con las nuevas técnicas y metodología de la archivística del siglo XXI, las cuales han permitido recuperar la memoria de instituciones tales como la ULA.

“En este primer foro tendremos como invitada a la doctora Milagros Contreras Dávila, historiadora y encargada del Archivo General del Estado Mérida; al doctor Alí Enrique López Bohórquez, especialista en historia de la ULA, entre otros invitados del personal técnico y profesional de este archivo, entre estos el licenciado Pedro Molina, la licenciada María José Ríos Paz, José Mejía y mi persona, donde hablaré acerca de los nuevos temas de la archivística del siglo XXI”, indicó Gladys Niño, directora del Archivo Histórico de la ULA

La realización de esta actividad, es previa al miércoles 28 de marzo, fecha en la que se celebra el Día del Archivero, además, ese mismo día, realizarán jornadas con todos los archiveros que estén presentes en las instalaciones del Archivo Histórico, lo que permitirá estrechar lazos de trabajo e intercambio de conocimientos.

“A esta actividad están invitados todos los encargados y responsables de los archivos de la ULA, investigadores y especialistas en historia de la universidad y en archivistica, estudiantes que prestan servicio comunitario en esta dependencia y que son becarios en el archivo así como tesistas de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA”, dijo finalmente la profesora Niño.