Realizaron Viacrucis por la paz en el NURR
Unidos en oración, estudiantes, profesores, empleados y obreros del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, participaron en el Viacrucis organizado por la Pastoral Universitaria.
Guiados por el capellán del NURR, el padre Gustavo Godoy, recorrieron las diferentes estaciones, ubicadas en los espacios de la Villa Universitaria, desde la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, APULA-Trujillo, pasando por los diferentes departamentos, el Vicerrectorado, el área administrativa y dependencias en las que, desde muy temprano, colocaron el altar.
Las 14 estaciones estuvieron presentes, a saber: Jesús sentenciado a muerte, Jesús cargando la Cruz, Jesús cae, por primera vez, bajo el peso de la Cruz, Encuentro con la Virgen, El Cirineo ayuda al Señor a llevar la Cruz, la Verónica enjuga el rostro de Jesús, Segunda caída en el camino de la Cruz, Jesús Consuela a las hijas de Jerusalén, Jesús cae por tercera vez, Jesús despojado de sus vestiduras, Jesús clavado en la Cruz, Jesús muere en la Cruz, Jesús en brazos de su Madre y El cadáver de Jesús puesto en el Sepulcro.
“Uno de los aspectos que debemos fomentar en este tiempo es la oración. Por eso hay tres actos de piedad que la Iglesia fomenta desde hace muchos siglos y a la gente le llena de fe. Los tres actos de piedad son el Santo Rosario, la Hora Santa y el Viacrucis; se les denomina actos de piedad porque son un encuentro con Dios… El Viacrucis es con motivo de preparación para la Semana Mayor, que es el acto más importante de los cristianos y, sobre todo, es hacer ese recorrido, ese camino que Cristo hizo con la Cruz”, reflexionó el capellán de la institución.
Sobre esta actividad emprendida en el NURR, el padre Godoy, manifestó que el Viacrucis es por la paz, para fomentar la unión y la espiritualidad de comunión dentro de la universidad.
De allí, que se hiciera el amplio recorrido por las instalaciones, en donde se ofreció una “hermosa oración por la paz como un don de Dios, y sobre todo en estos tiempos en que hemos vivido un mundo secularizado, relativista y una población juvenil que, en su cultura, hay carencia en los valores y hacia el amor a Dios… Queremos transmitir un mensaje que llegue a los corazones de las personas y nos preparemos para celebrar la Semana Santa”, con la universidad bendecida por el amor a Dios.