Secretaría de la ULA presenta libro de poesía japonesa en la XXI Semana Cultural del Japón
El pasado 24 de febrero, el secretario de la Universidad de Los Andes, José María Andérez, fue invitado por el embajador de Japón en Venezuela, Tetsuo Shioguchi, a la apertura de la XXI Semana Cultural del Japón. El profesor Andérez, acompañado por Gerardo Tovito, decano de la Facultad Medicina de la ULA, participaron en este acto que se desarrolló en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, en el edificio de Corpbanca en la ciudad de Caracas, el momento fue oportuno para estrechar los lazos de solidaridad y amistad que tiene la ULA y su comunidad con el pueblo japonés.
El profesor Andérez presentó, en nombre de la institución que representa, el respeto y solidaridad para con la nación asiática, tomando en cuenta todas las dificultades que habían ocurrido el año pasado en ese país y destacó como el Japón, a pesar de esas graves dificultades, sigue hacia adelante y transformó un enorme desastre natural en una oportunidad para las mejoras y la atención a la gente. “Nos agradecieron nuestra presencia. Con la República del Japón tenemos unas relaciones muy importante que datan desde hace más de 10 años, en Mérida tenemos también la Semana Cultural del Japón que se realiza entre los meses de octubre y noviembre de cada año”, expresó el profesor Andérez.
La iniciativa de la publicación de este libro, al igual que muchas de las iniciativas con el Gobierno del Japón, proviene del Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas “José Manuel Briceño Monzillo”, el cual es coordinado por el profesor Hernán Lucena. La Secretaría de la ULA, para honrar a las víctimas del terremoto y el posterior tsunami del 11 de marzo del año pasado y, a solicitud del profesor Lucena, editó un libro de poesía japonesa que fue coordinado por el profesor Gregory Zambrano, también profesor de la ULA.
“Es algo que no se ha hecho con mucha frecuencia, no hay mucha poesía japonesa traducida al español. Se buscaron 5 traductores jóvenes y se hizo una traducción de poemas de unos 10 autores, el libro ha sido muy bien recibido en ésta, su primera edición, la cual contó con 500 ejemplares. Hemos hecho un obsequio a la Embajada del Japón, por lo que el 25 de febrero, en un acto en el cual iban a exponer una serie de libros, procederían a su difusión. Para la ULA, fue un acto muy importante que permite reafirmar los lazos de amistad y solidaridad con el Japón y nos permite planificar las actividades del 2012, así como dar testimonio del esfuerzo del pueblo japonés por la crisis ocurrida”, dijo finalmente el profesor Andérez.