Investigadores de universidad española expusieron situación económica de países europeos
Gonzalo López Nadal, profesor de Historia, impartió un seminario sobre las transformaciones económicas en España y de cómo la crisis financiera y económica internacional tuvo repercusión en Europa y cómo les afecta: “es interesantísimo observar como el mundo europeo, el mundo occidental ha entrado en declive en el momento en que surgen otros bloques emergentes, como puede ser el de los países encabezados por China, Rusia, India, etc., juntamente con, porqué no decirlo, con la idea interesantísima del establecimiento de una comunidad latinoamericana y del Caribe como lo es la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y mientras un mundo va hacia abajo, hay otros que toman el relevo”, dijo López Nadal.
Por su parte Joan Mir, profesor de Teoría Económica de la Universidad de Baleares, destacó que su seminario estuvo enfocado sobre cómo se ven así mismos los europeos y cómo se explica el proceso de formación de la Unión Europea, y agregó que es de interés de los europeos, ya que en toda América Latina hay movimientos de convergencias.
Considera el experto que la caída económica que ha producido la crisis en Europa así como en Norteamérica se debe a que en las épocas de expansión no se ahorró cuando se debió haber hecho, y citó al británico Jhon Maynard Keines, considerado como uno de los economistas más influyentes del siglo XX, y quien consideraba que en las crisis el Estado tiene que gastar para mantener los niveles de protección social y para reanimar la economía pues cuando esta está deprimida el sector privado no invierte ante las pocas perspectivas de ganancia. “Por tanto los países deben ahorrar en épocas de expansión, Pero en esta crisis pasó que como en la época de las vacas gordas los países no ahorraron sino que se endeudaron más, entonces la crisis les agarró con las arcas vacías y ya no pueden seguir una política keynesiana porque no la siguieron desde el principio”, dijo para concluir. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Foto Lánder Altuve