Consejo Universitario espera se resuelva situación de estudiantes de Fisiología

En el Consejo Universitario realizado este lunes 28 de febrero, se discutió la situación que se viene presentando con la materia de Fisiología de la Facultad de Medicina, y se decidió que esta materia debe ser vista por el Consejo de Facultad, el cual debe reunirse para tomar una decisión sobre la ejecución del mandato del CU, que señala que se debe repetir la prueba de reparación, en virtud de los resultados obtenidos y de las características del examen.

“Esa es materia de la facultad y debe ser resuelta allá. Llega al Consejo Universitario de nuevo porque los estudiantes están angustiados en términos de que hay una normativa vigente y, los estudiantes, tienen que inscribirse para lo que llaman exámenes de arrastre y si no se resuelve esta situación antes de estos exámenes, van a perderlos y se generaría un grave problema. Por esta razón están solicitando se resuelva esto con la urgencia del caso”, indicó José María Andérez, Secretario de la ULA.

Nuevos caminos para el diálogo

En cuanto a la reunión realizada en la ciudad de Caracas con las autoridades de la OPSU, resaltó el profesor Andérez la apertura de un nuevo camino de comunicación en el marco del respeto y afecto universitario. Además ese encuentro fue oportuno para hacerles entender a los obreros por qué tenían que reanudar urgentemente el servicio de comedor y asimismo se aprovechó para exponer los problemas que se han venido acumulando desde hace muchos años los cuales son responsabilidad del Gobierno Nacional. “La buena voluntad de las autoridades de la OPSU, está presente, pero se espera que se transforme en recursos para las mejoras en las becas, sueldos, soluciones al problema de los contratados, HCM, salud, entre otros. Las palabras expresadas por estas autoridades acerca de que se han girado instrucciones para hacer esfuerzos para mantener la paz laboral en todas las universidades, debe darse con el inicio de un aumento salarial urgente puesto que el descuido del gobierno en materia salarial, que ha abarcado los tres años últimos años, ha llevado a que los sueldos de los universitarios sean menos de la mitad de lo que disponían en el 2008”, dijo el profesor Andérez.

Estudiantes en huelga de hambre por un presupuesto justo

En cuanto a la huelga de hambre iniciada hace 8 días por parte de un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes, frente al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo el profesor Andérez que es una acción digna de un grupo de estudiantes que están preocupados por las universidades nacionales, especialmente la ULA. “Nuestros estudiantes han sido consecuentes en el reclamo presupuestario al Gobierno Nacional desde hace mucho tiempo. Hoy están poniendo en riesgo su vida y su salud, porque creen que la universidad, para cumplir sus fines fundamentales, necesita de los recursos que le permita desarrollar su docencia, su investigación y su extensión. Después de muchas cartas, discusiones, reclamos y marchas, de esta forma creativa tratan de llamar la atención del gobierno, para que puedan sentarse a discutir con la ministra o alguien de su gabinete y exponerle la grave situación presupuestaria que tienen las universidades.  Hay aspectos tan fundamentales y tan cercanos a ellos como lo son las becas, las preparadurías, el comedor universitario, la dotación de bibliotecas, transporte, la salud y Fames, la cual no dispone de los recursos necesarios, todo esto se debe poner en la mesa de negociación y acuerdo a fin de buscar que el gobierno se interese más por las universidades”, destacó el profesor Andérez.

Paralelo a esta huelga las autoridades universitarias están desarrollando reuniones con el personal de la OPSU y del Ministerio de Educación Universitaria, por lo que esperan contar pronto con la visita, en la ciudad de Mérida, de la Ministra de Educación Universitaria, con el objeto de avanzar en la consecución de los recursos necesarios para que la ULA, pueda desarrollar sus actividades en un clima de paz y tranquilidad, de lograr esto, no seria necesario tomar una medida tan riesgosa como lo es una huelga de hambre, dijo finalmente el profesor Andérez.

Categorías: