Representantes de la Apula y del PAD visitaron Consejo de Facultad de Farmacia y Bioanálisis

** El presidente de la Apula, profesor Luis Loaiza, indicó que la presencia del gremio profesoral cumplió al mandato de una asamblea, mientras que el profesor Hernán Galindo, coordinador del Programa de Actualización Docente, precisó que recorren los consejos de Facultad para presentar nuevos programas y recibir inquietudes.

Miembros del Consejo de Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, en su reunión ordinaria, revisaron la materia administrativa inherente a los ascensos de profesores y asuntos estudiantiles, además de recibir, con derecho de palabra, al presidente de la Asociación de Profesores de la ULA y al Coordinador del Programa de Actualización Docente, así lo informó el decano de la mencionada facultad, profesor Rafael Luna, quien agregó que ambos representantes presentaron consideraciones gremiales y académicas para los docentes universitarios.

Asimismo, el decano Luna expresó la importancia de la realización del I Curso Internacional en Toxicología Clínica, el cual nació de la necesidad de crear y unificar criterios específicos para el diagnóstico, manejo y tratamiento del paciente intoxicado, así como para la realización e interpretación clínica de los resultados de los exámenes de laboratorios.

“El I curso Internacional en Toxicología Clínica y Analítica, contó con la participación de invitados internacionales, entre ellos, Andrés Lugo de la Universidad Autónoma de México; Luis Alberto Ferrari, de Argentina; y John Haynes, de Estado Unidos de Norteamérica, junto a estos destacados investigadores, tratamos diversos tópicos como intoxicaciones pediátricas, exámenes de laboratorio más comunes en toxicología clínica, discusión de casos clínicos, métodos utilizados para determinación de drogas delictivas y de abuso, el riesgo toxicológico, entre otros”.

El profesor Rafael Luna, también expresó su satisfacción por la próxima puesta en marcha de la mención de Cosmética, para los estudiantes de Farmacia, en la cual, y para dar la bienvenida al nuevo marco académico -previsto para el día 13 de mayo- la profesora Mirna Cucchiara, procedente de Italia, dictará la clase magistral en al auditorio de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Igualmente, desde el Departamento de Galénica, a cargo de la profesora Cormarie Fernández, han organizado las I Jornadas de Dermocosmética, en honor a la profesora Petra Rivas Sánchez. “En este evento serán tratados aspectos inherentes a la piel, el acné y el envejecimiento, aspectos que tienen que ver con el día a día de las necesidades básicas de nuestra población”.

Apula en Farmacia: cumplimiento de un mandato
El profesor Luis Loaiza, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, indicó que su presencia y la de parte de la directiva del gremio en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis obedece al cumplimiento de un mandato surgido del seno de una asamblea profesoral que solicitó la exposición del plan de acción gremial y las movilizaciones a emprender, así como la participación de cada una de las facultades y de las comunidad profesoral en el paro. “Tenemos un paro previsto para los días 12 y 13 de mayo, con esa actividad pretendemos reivindicar los derechos que consideramos se han venido violentado durante los últimos cinco años por parte del Gobierno nacional”.

Respecto a la presentación de su propuesta de gestión para la reelección en la Asociación de Profesores de la ULA, el profesor Loaiza señaló que en los próximos tres años el gremio debe fortalecer la base profesoral, fomentar la descentralización hacia las seccionales, impulsar el programa de medicina preventiva y concluir los espacios recreativos y deportivos para la salud, “es fundamental que el gremio revise, junto a las autoridades, el papel que la universidad ha jugado en el desarrollo de la infraestructura gremial, dado que hasta ahora ha sido el gremio quien ha venido asumiendo responsabilidades”.

A lo anterior, el presidente de la Apula agregó la defensa de los profesores contratados, jubilados, el desarrollo de la infraestructura que durante estos últimos tres años han concretado, la culminación de la construcción del edificio del IPP para crear el programa de medicina preventiva, así como la culminación del conjunto de procesos administrativos que incluye una página web de HCM para el trámite vía Internet. “Lo que debemos hacer es un esfuerzo para que, con la ayuda de la universidad, estos proyectos que arrancamos en esta gestión se concreten en el corto plazo. Lo que sí está claro, es que si no hay un gremio que luche y reivindique los derechos de los profesores, vamos a perder lo que hemos alcanzado hasta ahora”.

PAD informa y recibe inquietudes
Por su parte el coordinador del Programa de Actualización Docente, profesor Hernán Galindo, dijo que la presencia de los representantes del PAD en el Consejo de Facultad de Farmacia y Bioanálisis obedecía a una planificación propia que permite explicar los nuevos planes, así como a recibir las inquietudes que se generan en cada Consejo.

“Es una actividad fructífera, no podemos seguir aislados en el PAD diseñando nuestras actividades sin conocer la información de cómo están recibiendo nuestros programas en las facultades. En esta oportunidad, aquí en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, explicamos la nueva modalidad para el Componente Docente Básico, que se inició hace una semana en el sistema semipresencial, es decir, donde el contacto con los estudiantes en forma física se reduce a un contacto semanal, y a través del entorno virtual, se sigue interactuando con ellos para completar el resto de horas que se cumplían anteriormente”.

Categorías: