ULA se alzó en la jornada Táchira en Movimiento
Con la participación de cuatrocientas treinta personas, recientemente se llevó a cabo otra edición del programa Táchira en Movimiento, iniciativa promovida por la Dirección de Educación de la Región y que tiene como objetivo promover actividades físicas y recreativas en los docentes, personal administrativo y de apoyo de las instituciones dependientes de la Gobernación del estado Táchira.
Dentro de las pautas establecidas en el programa destaca, impulsar la integración con otras instituciones, en ese sentido, para esta ocasión se hizo lo propio con la Universidad de Los Andes Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira.
De forma concreta, en esta cita se desarrolló una caminata que tuvo como punto de partida el Edificio “D” de la Universidad de Los Andes para que los participantes transitaran por la Avenidas: Universidad, Ferrero Tamayo y España para luego retornar a la sede de la institución universitaria, en un recorrido de aproximadamente 5 km.
Según explicó Lidiz Tamaira Pérez, Docente de la "Unidad Educativa Estadal Ana Dolores Fernández" y Coordinadora de la Jornada Táchira en Movimiento, el cuadro de ganadores de esta jornada deportiva quedó de la siguiente manera: Universidad de Los Andes, Unidad Educativa Ramón Buenahora, Núcleo Estada Rural 4, Colegio Hogar Mercedes de Jesús, Unidad Educativa Salías y Landaeta, y la Unidad Educativa Perpetuo Socorro.
Es de hacer referencia, que la participación en esta actividad fue planificada en la modalidad por equipo. Explicó, la profesora Pérez que para determinar a los ganadores de esta jornada deportiva se tomaron aspectos de tipo cualitativo, es decir, se evalúo el ánimo que imprimieron en el recorrido y la cohesión de sus integrantes para cumplir con la meta. Aspectos alcanzados a cabalidad por los participantes de la ULA-Táchira cuyos integrantes fueron: Jhonny Quiñonez, Dilia Contreras, Chela Contreras, Milander Marquina, Jesús Jaimes, Carlos Ramones, Omar Blanco y Lucila Mora.
Vale hacer referencia, que luego de la caminata los presentes participaron de una clase de bailoterapia dirigida por el profesor Leonardo González. Al final de la jornada, pudieron disfrutar de la presentación ofrecida por la agrupación cultural de Música Llanera de la institución universitaria. También, en la instalación los asistentes se deleitaron con las voces de los integrantes del Coro Universitario, dirigido por el profesor Gerardo Rondón.
La profesora Jeanette Castro de Bustamante, Directora de Educación del estado Táchira manifestó su complacencia por el desarrollo de esta actividad, en especial, la integración que se ha hecho con la Universidad de Los Andes, y agradeció el apoyo incondicional a fin de poder llevar adelante esta edición.
“Es para nosotros un honor haber podido concretar estos lazos con la ULA, toda vez que, se trata de una institución educativa de gran prestigio formadora de profesionales integrales”, detalló la profesora Jeanette Castro de Bustamante.
Entretanto, la profesora Martha Murzzi, Coordinadora de la Secretaría de la ULA-Táchira estuvo presente en esta actividad y manifestó sus complacencia por el impulso de este tipo de jornadas de integración, tanto recreativas como deportivas, puesto que, son estrategias que deben ser constantes y sostenidas como medio para mejorar y mantener la salud.
Vale hacer referencia que la profesora Lidiz Tamara Pérez, expresó su gratitud con la respuesta a la convocatoria realizada para esta actividad deportiva, toda vez que, se hizo presente personal de diferentes instituciones escolares del Municipio San Cristóbal, Colegios Privados, Empresas y por supuesto, de la Universidad de Los Andes.
Todos los organizadores coincidieron en la importancia de mantener estos programas, ya que se motivan a las comunidades al desarrollo de actividades deportivas, cuyo fin es combatir el stress y sedentarismo, causas de enfermedades de tipo cardiovascular. Por lo cual, se considera necesario crear hábitos a partir de los cuales se promueva la salud física del personal que labora en las distintas organizaciones como: unidades educativas, universidades, fuerzas vivas y comunidad en general, y así tener una población más sana que pueda disfrutar una mejor calidad de vida.