La ULA vive un “cuadro crítico”

Ante los hechos ocurridos la semana pasada en las inmediaciones de las Residencias Domingo Salazar, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), Luis Loaiza, estimó que “la universidad está desamparada por la ausencia de los mecanismos públicos para poner orden en esos espacios”.

Sin embargo, Loaiza destaca que cuando se hace una evaluación de la situación universitaria y se tienen en cuenta elementos como la situación académica, los programas docentes, el tema financiero, la repetición del presupuesto, los recortes en gastos de funcionamiento, entre otros, a lo que ahora hay que agregarle las sonadas declaraciones del Ministro de Educación Superior anunciando la imposición de un programa de estudio socialista, se puede concluir que hay un cuadro “bastante crítico”.

Todos estos hechos permiten pensar que “la voluntad de este gobierno es destruir a las universidades”, afirmó el Presidente de Apula, destacando el enorme esfuerzo que están haciendo las universidades para seguir abierta, sirviéndole al país en medio de unas condiciones tremendamente difíciles, ya que el objetivo “parece ser llevarlas a una situación de inoperancia”.

Ante esto, Loaiza reiteró el compromiso del gremio profesoral y de los universitarios de hacer un enorme esfuerzo para mantener a la universidad abierta, prestando una educación de calidad y excelencia, desarrollando programas de investigación y docencia en medio de las dificultades impuestas desde el Gobierno Nacional.

El pueblo en defensa de la universidad
Ante este panorama, Loaiza anunció que en los próximos días retomarán las acciones gremiales cada vez con más fuerza, resaltando una movilización interna que se conecta con la acción de los más importantes sectores de la ciudad, “porque estamos convencidos de la que universidad no le duele sólo  a los universitarios ya que es fundamental para Mérida”, afirmó. Igualmente recordó que los días 12 y 13 de mayo se llevará a cabo un paro nacional de universidades por 48 horas.

Finalmente, el Presidente de Apula estimó necesario que el pueblo tenga conciencia de lo que está enfrentando la Universidad y el terrible impacto que tendría en el estado la ausencia de la ULA tal y como se ha conocido hasta ahora: ente formador de talentos y capacidades, generador de tecnología y mejor calidad de vida y fuente de miles de empleos directos e indirectos. “Vamos a salir a la calle a encontrarnos con el pueblo y con la gente, porque esta universidad nos debe doler a todos”, concluyó.

Categorías: