ULA Táchira también celebró día del idioma
* En una actividad en la que intervinieron representantes del Ateneo del Táchira, poetas de la carrera de Castellano y Literatura y actores del teatro de la ULA, la Universidad de Los Andes Táchira celebró el Día del Libro y del Idioma.
En la apertura del evento, el profesor Omar Pérez Díaz señaló que contrariamente a lo que se había pronosticado acerca de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación eliminarían al libro y la lectura, éstas han potenciado y difundido los contenidos bibliográficos e incluso existe ya el libro virtual.
Al mismo tiempo, señaló la necesidad de recursos para mejorar de manera progresiva los ambientes en los que se cultiva la lectura y el idioma, como son las bibliotecas y salas de lectura. Dijo esperar que a través de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, Locti, así como de la participación de la empresa privada, se puedan lograr inversiones con este objetivo.
Difundir el libro tachirense
Durante la actividad, que se desarrolló en la sede de la Biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa” del Núcleo Táchira, el profesor Luis Hernández, presidente del Ateneo, habló de la importancia del libro nacional y tachirense y la necesidad de multiplicar su divulgación por distintos medios.
Señaló que la biblioteca de autores y temas tachirenses –BBAT- cuenta con una colección cercana a los 200 libros que prácticamente se desconocen, ante lo cual invitó a las universidades y universitarios a su divulgación en las bibliotecas, colecciones y medios virtuales.
De igual forma, habló de las conversaciones que han iniciado con las autoridades universitarias y el personal de biblioteca con el fin de apoyar la divulgación de libros como los poemas de juventud de Manuel Felipe Rugeles, los cuales fueron recogidos por el Ateneo del Táchira y se realizó una edición digital. Esto respondió a un programa de investigación del Ateneo en el que se consiguieron unos cien poemas escritos por el autor tachirense antes de que tuviera 25 años de edad.
Así mismo se estaría procediendo con la creación de Luis Eladio Contreras y Job Amado.
Poemas propios
Los estudiantes del último año de Castellano y Literatura Luz Gómez, Yusmary Delgado y Carlos Casanova leyeron y recitaron poemas de su propia autoría. Asmismo, la alumna Leidy Moreno interpretó un monólogo de Doña Bárbara, en la versión de Oliva Mora, directora del Teatro de la ULA.
Entre los pomeas, se pudo escuchar uno que bien podría estar dedicado al libro y a las bibliotecas, de Yusmary Delgado:
“Estoy aquí
me da miedo la madera mutilada
y hecha cajón
no me presumas,
solo léeme".
En esta importante actividad estuvieron presentes por las autoridades el profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo, así como las licenciadas Ada Marina Nava, Olga Soto y Oliva Mora por la Biblioteca, Sala Técnica y el Teatro de la ULA, respectivamente, así como el escritor Ernesto Román coordinador general del Ateneo del Táchira. El acto estuvo moderado por Inírida Mora, por la Coordinación de Extensión.