Escuela de Bioanálisis desarrolla cambios estructurales
** Los proyectos para el nuevo diseño curricular y departamental se encuentran en las instancias universitarias respectivas donde son evaluados para su factibilidad
Desde el año 2008 la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, estudia la posibilidad de crecimiento organizacional mediante las propuestas del nuevo diseño curricular y departamental, así lo expresó su director, el profesor Francisco Ustáriz, quien precisó que junto con el Decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, realizan el respectivo seguimiento a los proyectos a fin de dar celeridad y lograr sus definitivas aprobación.
Actualmente, la Comisión Curricular Central de la Universidad de Los Andes, dirigió un informe ante el Decanato de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, expresó Ustariz, en el mismo dan recomendaciones relativas al diseño curricular. “Ciertamente son numerosos los cambios que solicitan, pero todos son viables, puesto que son de forma y no de fondo. Aún falta ajustar detalles objeto de la solicitud de modificación, para luego introducirlo nuevamente ante la Comisión Curricular Central, y esperar por una respuesta positiva”.
Por otra parte expresó el profesor Ustariz, la importancia que brinda la actual gestión hacia el proyecto para la nueva departamentalización de la Escuela a su cargo, en tal sentido, explicó que la misma está estructurada actualmente en dos grandes departamentos, a saber, el de Bioanálisis Clínico y Microbiología-Parasitología. “El funcionamiento de la Escuela de Bioanálisis de esta forma, ha traído como consecuencia hipertrofia en ambos departamentos, porque han crecido y tienen volumen de asignaturas, cátedras y profesores que dificulta los trámites administrativos de los jefes de Departamentos, así como la consecución de recursos humanos y materiales ante las autoridades de la ULA”.
Como parte de los trámites realizados para el cambio departamental, informó el director de la Escuela de Bioanálisis, que en primera instancia el proyecto fue presentado ante el Consejo de Escuela, instancia en la que explicó que lo que se busca es pasar de dos a cinco departamentos. En este sentido, la reestructuración estaría constituida por el Departamento de Bioanálisis Clínico; el Departamento de Microbiología, el Departamento de Parasitología e Inmunología, el Departamento de Ciencias Biomorfo-fisiológicas y el Departamento de Salud Pública, Estadísticas e Investigación.
El profesor Francisco Ustáriz resaltó la importancia de la reestructuración departamental de la Escuela de Bioanálisis, debido a que el cambio organizacional permitirá la fundación de nuevas cátedras, es decir, asignaturas que estaban adscritas a cátedras se transformarán en nuevas cátedras en vista en vista de que cumplen con los requisitos y el perfil que establece la norma para crearlas, esto con la finalidad de hacer más operativa la Escuela, para gerenciar y dar respuesta a las necesidades de los profesores, investigadores y estudiantes.