Ley del Fondo Regional de Cine espera por la EMA ULA
El coordinador regional del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria en (Inapymi), Albert Candelas, planteó este 2 de junio de 2022¸ a los estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA ULA) que se hagan partícipes en la elaboración de la Ley del Fondo Regional de Cine.
“Esta es una forma de integrar los enfoques y fundamentos, como ruta para potenciar la cultura cinematográfica” expresa.
La Ley del Fondo Regional de Cine, tiene como objetivo la formación, la cultura y la educación, en niños, jóvenes y adultos, en esta área.
El Director y profesor de la EMA, adscrita a de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad de Los Andes (ULA) Roberto Rojas, coordinó este encuentro donde se planteó tal petición, entre otros aspectos.
Por su parte, Candelas, manifiesta que por instrucciones del presidente del Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía (CNAC), Carlos Azpúrua y el gobernador de Mérida, Yehyson Guzmán, se realiza esta asamblea con los estudiantes de la EMA-ULA.
“Este encuentro tiene como propósito estrechar lazos institucionales, como impulso y difusión del cine venezolano, que nace del estado Mérida”.
Con los estudiantes se discutió tópicos de algunas leyes internacionales, de la Ley Nacional de Cine, que sirven de guía para la construcción de la Ley del Fondo Regional de Cine, donde se involucren estudiantes y profesores de la EMA-ULA, expresa Candelas.
Indica que el Consejo Legislativo del estado Mérida (CLEM), presidido por Pedro Álvarez, está atento para recibir las propuestas en materia cinematográfica.
La presidenta del Centro de Estudiantes de la EMA-ULA, María Pernía, destaca que la participación de los estudiantes en el diseño de la Ley del Fondo Regional de Cine, coadyuva a la restauración del espacio universitario.
No solo entretener
La comunidad estudiantil también vio la oportunidad del encuentro para hacerle saber a Candelas de los requerimientos para la recuperación de los espacios de la EMA, específicamente, el modulo denominado “Casita”.
El profesor Rojas, señala que se espera en los próximos días se definan las fechas para solventar el problema de infraestructura existente en el módulo de la EMA y reestablecer el servicio eléctrico, en estos espacios que fueron víctimas de actos delictivos. (Prensa ULA DF/ES/CNP18723) .