Becarios Académicos del Plan II cierran proceso de formación

 

El Programa de Formación de Personal e Intercambio Científico de la Universidad de Los Andes, reanuda sus actividades, con el cierre del proceso de formación de 9 becarios académicos pertenecientes al Programa de Formación de Generación de Relevo (Plan II) cohorte 2018-2020.

Este programa facilita la formación de personal en áreas del conocimiento deprimidas y en nuevos desarrollos definidos por las facultades y sus unidades académicas.

Para el Coordinador General del Cdchta y también coordinador encargado del Programa de Intercambio Científico, profesor Alejandro Gutiérrez, se ha honrado una deuda con los  9 tutores y a los 9 becarios del Plan II de la Cohorte 2018-2020.

Es así como se les ha entregado su contrato y ahora se está a la espera de que los concursos en las diferentes facultades se abran para que puedan participar y empezar su vida profesional en la ULA, luego del proceso de formación que han tenido por dos años.

Claudio Alberto Briceño Monzón, jefe del área de geografía histórica del Departamento de Historia de Venezuela, es tutor de uno de los becarios que ha finalizado su proceso de formación perteneciente a la cohorte 2018.

Para Briceño es fundamental para la universidad desarrollar la investigación.

“Una universidad sin investigación viene a ser como un liceo gigante y en nuestra universidad históricamente hemos tenido este desarrollo de la investigación a través del Cdchta y a través del programa de Intercambio Científico”

En este sentido, es vital este programa para la generación de relevo. Es fundamental para la universidad seguir estimulando programas de este tipo, para que la universidad siga viva y desarrollando su actividad fundamental que es la investigación.

La experiencia de un egresado de esta cohorte fue muy positiva, tal como lo reconoce Néstor Rojas, becario de la Facultad de Humanidades y educación.
“Durante estos dos años que he pertenecido al plan de formación científica y académica del plan II ha sido particularmente satisfactorio a la vez que difícil, por la crisis económica que agobia al país”

Sin embargo, Rojas considera que la experiencia de estar en el aula de clases es muy buena, es un fogueo importante para poder acceder a no solo el cargo como profesor universitario, sino a una experiencia intelectual y académica más completa.

A pesar de las circunstancias, Rojas mantiene su objetivo que no es otro que  ingresar a la Universidad de Los Andes como profesor, lo cual más allá de los beneficios remunerativos que eso pueda tener, se debe al sentido de pertenencia que tiene con la institución pues cursó sus estudios de pre grado en ella.

Para el Coordinar encargado de Intercambio Científico, Alejandro Gutiérrez, este programa deberá tener algunas reformas adaptadas a la realidad universitaria actual. /Prensa ULA /CB