Personal de la ULA retorna a actividades presenciales
El retorno a las actividades presenciales bajo la modalidad de tres días en la semana flexible y en un horario especial de 8 de la mañana a 1 de la tarde, fue la decisión que el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), adoptó este lunes 4 de octubre de 2021 con la votación reflexiva y unánime de sus consejeros.
Será a partir de este lunes 11 de octubre de los corrientes, cuando esta decisión, que tiene carácter de estricto cumplimiento para el personal obrero, técnico y administrativo, -extensiva incluso al personal docente- sea asumida con sentido de obligatoriedad.
En el caso de los docentes, deben cumplir su asistencia en las semanas presenciales (flexibles por pandemia) y determinar bajo su potestad y naturaleza de la materia las actividades de semipresencialidad. Hay un importante sector estudiantil que actualmente está recurriendo a la virtualidad para avanzar en su formación.
El rector de la ULA, Mario Bonucci, explicó que estas medidas serán acompañadas del nombramiento de comisiones que valorarán esta experiencia de retorno.
Una Comisión de Evaluación se acercará a la realidad y los problemas, que solo podrán palparse cuando se produzca este retorno a los sitios de trabajo, afectado en más de año y medio por una suspensión de actividades dada la pandemia de la COVID-19.
“Se pretende conocer el alcance de esta decisión, si deben ser menos días o más y lo que cada dependencia y facultad valores en consecuencia” afirmó la autoridad.
Otras comisiones las coordinan tanto el vicerrector administrativo, quien determinará las necesidades de reacondicionamiento y el vicerrectorado académico que velará lo pertinente en materia de las actividades de pregrado, postgrado e investigación.
Igualmente se designó una comisión más, que valorará la asignación de un Bono de reconocimiento para aquel sector de empleados que estuvo al frente del desempeño laboral con alto sentido de cumplimiento y compromiso como lo son el personal de vigilancia, informática, mantenimiento, servicios administrativos, entre otros.
Se espera por el previo reacondicionamiento de los espacios físicos de labores, como requisito para reactivar esta vuelta al trabajo, afectado por los coletazos de la pandemia y soliviantado por las condiciones de vacunación que, actualmente, suma al CAMIULA como nuevo espacio de inmunización.