Mario Bonucci: “Grafitis buscan generar confrontación”

 

Este viernes 9 de agosto el Edificio Central del Rectorado de la Universidad de los Andes así como el del Palacio de Gobierno, sede de la Gobernación del estado, fueron vandalizados pintas contentivas de mensajes amenazantes en contra de las instituciones. Entre las consignas que se dedicaron a escribir y pintar resaltaban las que estaban en contra de “el bloqueo” y algunas otras en las que se podía leer: “La patria no se vende”, “Bolívar y Chávez hablan”, además de algunos mensajes amenazantes en contra de las instituciones, todas pintadas o escritas en color rojo, con lo cual profanaron estos edificios que son patrimonio arquitectónico de la ciudad y el estado.

El rector Mario Bonucci Rossini calificó estos actos como “vandálicos”, al tiempo que recordó que no es la primera vez que una situación como esta ocurre. “Durante la gestión del gobierno regional anterior pintaban el Rectorado, nunca la Gobernación, y quien en ese entonces ocupaba el cargo de gobernador nunca repudió las agresiones hacia la universidad, pero hoy, cuando han cambiado las fuerzas en el poder, la gobernación es también objeto de este atropello que no busca otra cosa que provocar la confrontación”.

A juicio del rector este tipo de acciones buscan generar caos en la ciudad para justificar acciones de represión, por lo que hace un llamado a los universitarios y a la ciudadanía en general a no caer en provocaciones, “regímenes como el que ocupa el poder en Venezuela necesitan la figura del enemigo, alguien a quien señalar como culpable de las consecuencias de sus propios errores para canalizar el odio, normalmente mediante la violencia, hacia ese supuesto enemigo que suele ser aquel que cuestiona las formas del poder”.

Finalmente, el rector señaló que el Edificio Central del Rectorado quedará con su fachada manchada por carecer de presupuesto para su reparación, “a diferencia de quienes le agreden, la ULA no tiene presupuesto para comprar pintura, pues este año sólo se ha recibido la primera quincena para gastos de funcionamiento, por eso, lamentablemente, esa es la fachada que la universidad mostrará a los visitantes”.

Vale recordar que los edificios violentados son patrimonio arquitectónico de la región, ambos, junto con la Catedral, conforman la obra patrimonial de Manuel Mujica Millán en el casco histórico de la ciudad, pero además se trata de edificaciones cargadas de simbolismo, pues ellas representan el poder en la ciudad representado en el conocimiento que emana de la universidad, el poder político y el poder religioso. (NE/PrensaULA/CNP 18728)

 
 
Categorías: