Dirigentes estudiantiles caraqueños buscan articular la lucha estudiantil
Para conocer sobre la situación que enfrentan los estudiantes de la Universidad de los Andes, varios dirigentes estudiantiles de diferentes universidades caraqueñas se reunieron recientemente con dirigentes estudiantiles de la Universidad de los Andes. En ese sentido Rafaela Requessens, ex presidente de la Federación de Centro Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, FCU-UCV, manifestó que están realizando una visita a las universidades más importantes del país, con el propósito de articular al movimiento estudiantil en una sola lucha que les permita alcanzar un cambio político en el país.
Requessens dijo que en conversaciones con estudiantes y profesores de diferentes facultades conocieron de la problemática que afecta a todos los que forman parte de la Universidad de los Andes, como por ejemplo un presupuesto deficiente y muchas carencias, dado que los estudiantes no cuentan con beneficios estudiantiles y una gran parte de los profesores se han ido del país a buscar un ingreso que les permita vivir en mejores condiciones. Los jóvenes estudiantes universitarios, manifestaron haber sentido miedo, haber sido objeto de persecución por parte de este gobierno, pero también dijeron estar fortalecidos para continuar defendiendo sus ideales.
Luchar por una Venezuela libre
La estudiante ucevista manifestó que a pesar de haber sido objeto de amenazas, de haber sentido miedo y de haber confrontado una situación muy difícil desde que su hermano Juan Requessens fue secuestrado por funcionarios del Sebin, deben continuar con la lucha por una Venezuela libre, por todos los que están detenidos por razones políticas, por todos los que han sido asesinados por pensar diferente a este gobierno y por las generaciones por venir. Dijo que sentir miedo es normal pero que no deben perder la esperanza porque son muchos los que están luchando por una Venezuela diferente.
Una buena impresión
Por su parte Ana Ferreira, consejera académica de la Universidad Metropolitana, también de Caracas, señaló que se impresionó con la forma limpia y organizada en que se mantienen los espacios de la Universidad de los Andes, aun cuando esta casa de estudios cuenta con muy pocos recursos para su mantenimiento, sin embargo el personal y el estudiantado ulandino han venido realizando una gran labor por mantener de puertas abiertas e impecable el campus universitario. Agregó Ferreira que esta situación demuestra lo que puede hacer la juventud venezolana y lamentó la situación por la que atraviesa la Escuela de Enfermería de la ULA la cual no pudo abrir el nuevo año académico motivado a la crisis que enfrenta la universidad y el país. Destacó que también ha sido objeto de persecución y que ha sentido miedo por su familia y por sí misma pues en esa lucha estudiantil han estado expuestos a las represalias de los efectivos policiales del gobierno.
Que el miedo no les detenga
Horacio Molina, secretario de Cultura de la FCU de la UCV, dijo que se lleva una gran impresión por la situación en que los estudiantes de la Universidad de los Andes se mantienen, pese a que no tienen comida en sus casas ni sus padres se encuentran en el país porque debieron migrar para poderles garantizar dinero para que sobrevivan en Venezuela ni cuentan con transporte, pese a todo a ello van a la universidad a seguir sus estudios. Destacó Molina que debe estar en comunicación constante con todos los estudiantes universitarios del país, para poder unificar la lucha por una nueva Venezuela. Aseguró que también fue objeto de persecución en el año 2017 y le tocó resguardarse por un tiempo ya que por el solo hecho de portar la camiseta de la UCV ya era objeto de hostigamiento por el Sebin y las fuerzas policiales del gobierno. Exhortó a los estudiantes universitarios del país a que no permitan que el miedo los detenga sino que sirva para seguir avanzando en una lucha unificada por los cambios que deben darse en el país.
“Es momento de demostrar de lo que está hecha la juventud venezolana”
El estudiante David Cedeño, presidente del Directorio Estudiantil de la Federación del Centro de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, dijo que fue muy emocionante el poder ver que hay jóvenes merideños que siguen estudiando y entusiasmados con terminar sus carreras, pese a que no cuentan con comedor ni transporte ni recursos propios y con muchas limitaciones. Dijo Cedeño que aunque no ha sido objeto de persecución, en el 2017, cuando las protestas, le toco refugiarse para evitar los actos de represión por parte de las fuerzas policiales. Agregó que se sintió muy impactado por lo sucedido al joven Rufo en Táchira, quien perdió la visión producto de la protestas por el servicio o distribución del gas, lo cual demuestra la actitud del régimen que está dispuesto a tomar las medidas que sean necesarias para infringir miedo y no permitir que la gente reclame sus derechos y corrobora que se vive frente a un régimen dictatorial que lo único que ataca es al individuo y a su integridad física. Dijo Cedeño que aunque hoy estén viviendo momentos muy oscuros es el momento de resistir, de aguantar, de no desfallecer y es el momento de demostrar de lo que están hechos los jóvenes de Venezuela para lograr el cambio político de este bello país. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795.
Los dirigentes estudiantiles caraqueños llamaron a la juventud merideña para que sigan sus estudios universitarios y apostando por una Venezuela democrática.