Saber de derechos humanos te hace mejor ciudadano
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/CLASE%20MAGISTRAL%20DEL%20OBSERVATORIO%20DE%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS%20DE%20LA%20ULA%20AL%20COMITE%20DE%20CONFLICTO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20DEL%20LOS%20ANDES%20%286%29.jpg?itok=6JpEv3vs)
La plaza Bolívar de Mérida fue el lugar de encuentro para que estudiantes, trabajadores universitarios y los interesados de la sociedad merideña en general recibieran inducción sobre la importancia de denunciar la violación a los derechos humanos. En este sentido Nelson Rivas, coordinador del área de investigación del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes resaltó la importancia de la denuncia para la defensa de los derechos humanos, al respecto señaló cuáles son los derechos y cómo se defienden al tiempo que puso a la orden el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA para que cualquier persona universitaria, o no, acudan a solicitar asesoramiento cuando así lo requieran, ya que esa dependencia presta asistencia jurídica totalmente gratuita, no sólo en las instancias nacionales sino internacionales.
Rivas destacó que viene desarrollando actividades de formación y de concienciación a través de talleres, mesas de trabajo, conversatorios en diferentes comunidades merideñas, tomando en cuenta que fueron violados muchos derechos humanos durante las protestas del 2017 y eso creó traumas en la conciencia colectiva de las personas, lo cual ha derivado en una situación de apatía y desencanto en la población en general.
Por su parte Ludwig Piñero, coordinador del Movimiento Estudiantil Socialdemócrata de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, manifestó que los movimientos estudiantiles están unidos en función de realizar este tipo de actividades que permitan a los estudiantes conocer cómo y a donde ir a realizar las denuncias cuando les son violentados sus derechos humanos, violación que dice viene siendo reiterativa en el sentido de que no cuentan con una alimentación balanceada en el comedor universitario, cuando denuncian frente a los medios, así mismo cuando hacen actividades de protesta de calle, son perseguidos por el hecho de manifestar su desacuerdo a las políticas del gobierno. María de los Ángeles Pérez. 9795. Fotos: Lánder Altuve. Prensa ULA.
![](/sites/default/files/styles/large/public/LUDWIG%20PI%C3%91ERO%20%282%29.jpg?itok=gBd1iNaB)