Rector: Asistimos a un CNU que no dio respuestas a necesidades

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) fue convocado para este martes 31 de julio de 2018, a las 7:30 de la mañana en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de Los Chaguaramos, Caracas. Cerca de las 10 am fue cuando logró instalarse, con una planta eléctrica, debido a que se produjo un apagón que afectó a casi el 80 por ciento de la población del área metropolitana y al estado costero de Vargas. Dicha instalación se realizó sin agenda en físico ni publicada en portal alguno.
El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, como miembro del CNU y vicepresidente de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), informó que la agenda de interés para las universidades autónomas fue exponer el contenido de las comunicaciones que han sido emitidas al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) pero que hasta la fecha no han tenido respuestas por parte de este.
En ese sentido señaló que destacaron el contenido de una comunicación fechada el 2 de junio de 2018, en la que se exponían 22 puntos que resaltaban la necesidad de revisar los sueldos, las tablas salariales y los montos y ayudas relacionados con la seguridad social, implícita en el Servicio Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (Sismeu) los cuales no alcanzan para cubrir los costos de asistencia en esa área.
Un  segundo aspecto expuesto tuvo que ver con la gravedad de la insuficiencia presupuestaria que afecta terriblemente la  operatividad de las universidades ya que, hasta la fecha, no se ha recibido lo prometido  para insumos de oficina, artículos de limpieza, equipos de computación, es decir, para gastos de funcionamiento.
“No se explica cómo frente al problema de la insuficiencia presupuestaria no hay recursos para casos de alta prioridad como el funcionamiento de las universidades o que por lo menos se le dé un similar tratamiento en relación con otros aspectos, como el de la recreación, por ejemplo, para el cual sí hubo la concesión de recursos”, dijo Bonucci.
El tercer punto relacionado con esta crisis universitaria tiene que ver con las providencias estudiantiles, ya que el servicio del comedor universitario presenta un ritmo epiléptico, pues los cárnicos llegan con irregularidad, además de la imposibilidad de comprar otros rubros para aderezar y complementar la bandeja de alimentos.
El problema del transporte universitario suma como otro aspecto expuesto en este CNU pues el parque automotor de la ULA tiene, en su mayoría, una data de más de 40 años.
En el caso de las becas estudiantiles, se planteó la necesidad de equipararla a un (1) salario mínimo.

¿Dónde están los reactivos?

El rector Bonucci hizo el reclamo a la viceministra de Investigación porque, ante los problemas de  suministro de reactivos para la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Odontología, Medicina y Ciencias, aún no han obtenido respuesta alguna a las comunicaciones que fueron enviadas a su despacho, en las que se exponían precisamente la gravedad de no contar con esos reactivos para el desarrollo y la formación académica.
Finalmente informó Bonucci que en la agenda no fue incluido el caso de derecho de palabra solicitado por las 12 personas que resultaron agredidas en la toma de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA (Facijup), así como el de la comparecencia del director de Deportes de la ULA, Ramón Zambrano, para exponer las penurias que experimentaron en los recientes Juvines celebrados en Barquisimeto, estado Lara.

Improvisación y suspensión

Otro reclamo que destacó en la reunión del CNU, fue el hecho de que se realizan cambios repentinos de convocatorias de reuniones sin la debida anticipación y seguridad de fecha y horas, lo cual afecta enormemente la posibilidad de traslado de los rectores de provincias quienes afrontan grandes dificultades para la movilización aérea.

Votos plenos

Vale reseñar que el grupo identificado como de los “votos plenos”, conformado por tres representantes profesorales, dos de la Asamblea  Nacional (AN) y  uno estudiantil -todos de tendencia oficialista- también reclamó que no podían trabajar sin agenda física.
Preguntaron al ministro sobre lo relacionado con el estado de las gestiones para la realización de elecciones en las universidades y solicitaron una nueva discusión de las tablas salariales.
Finalmente aceptaron que sí hay una diáspora universitaria y solicitaron al ministro informar sobre las acciones que están tomando frente a este problema.

"Ninguna de estas observaciones y necesidades, ni siquiera las planteadas por el representante del grupo de 'votos plenos', tuvieron respuestas del ministro. Es decir, fue un Consejo Nacional de Universidades sin pena ni gloria", dijo para concluir el rector Bonucci.

Categorías: