Rector ULA en CNU: “No hubo ningún anuncio oficial de trascendencia que valga la pena señalar”
Este 24 de abril de 2018 tuvo lugar sesión del Consejo Nacional de Universidades, marcada una vez más, de acuerdo con lo expresado por el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, por la desorganización y la impuntualidad, criticando además que la agenda a tratar no se distribuya con antelación, por lo que se conoció al momento de iniciar la reunión.
En la sesión destacó la ausencia de los temas vitales que están ahogando la calidad de vida de los universitarios, no hubo anuncio alguno sobre recursos adicionales para evitar el cierre de algunas escuelas ni mucho menos rechazo a las violaciones de la propiedad universitaria como la invasión de la Finca Judibana, pero sí hubo un exhorto a que se comience a hacer “minería” de criptomoneda en las universidades, a pesar de no tener computadoras ni conexión a internet.
Lo que no hubo en la sesión del CNU
La agenda de este 24 de abril no incluyó los 12 derechos de palabra de profesores, empleados y obreros de la ULA que fueron agredidos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas hace unos meses, solicitud que se hizo luego de que se diera derecho de palabra a los agresores. A juicio de Mario Bonucci “esto rebela el carácter político con que el ministro Hugbel Roa maneja el cuerpo”
Tampoco se incluyó el derecho de palabra del Director de Deportes de la ULA, solicitado por el Consejo Universitario, con el objeto de dar a conocer el trato recibido por las delegaciones universitarias en los juegos deportivos universitarios celebrados en Lara, lo cual ha traído la desmotivación y el desinterés por parte de las universidades para participar en próximas ediciones de este encuentro.
Tampoco hubo postura de ningún tipo por parte del CNU frente a las agresiones de las que está siendo objeto la ULA, especialmente sobre la invasión a la Finca Judibana en El Vigía, lo cual ya ha sobrepasado nuevos límites, llegando a la amenaza y la agresión física a los universitarios, así como al sacrificio de ganado de la institución, además de haber generado pérdidas importantes al impedir la extracción de la leche allí producida por parte de las empresas que la adquieren.
La ULA ha solicitado la creación de varias carreras, siendo una de ellas la de TSU en gestión de la gastronomía, una carrera descrita por el Rector Bonucci como “innovadora” y que plantea un nuevo paradigma universitario que va a hacer historia en el país. Este proyecto iba para su aprobación en febrero, el ministro solicitó su diferimiento y a la fecha no ha sido incluido en agenda. El ministro ofreció disculpas aunque no hubo explicación; supuestamente será incluido en una sesión virtual en aproximadamente 15 días.
No existió referencia alguna por parte del Ministro Hugbel Roa en cuanto a nuevas asignaciones presupuestarias, ni al tema de salarios aun cuando se está violando lo establecido en la Constitución Nacional en lo referido a un salario justo, tampoco se habló de las deficientes becas estudiantiles ni al pobre servicio de salud que reciben, “no hubo ningún anuncio oficial de trascendencia que valga la pena señalar”, dijo Mario Bonucci.
Lo que sí hubo en la sesión del CNU
Las solicitudes: el Rector Mario Bonucci solicitó información sobre el envío de recursos adicionales para el funcionamiento de la universidad, haciendo énfasis en la situación que están atravesando algunas carreras que se están viendo paralizadas por la falta de insumos para sus laboratorios, como Medicina, Farmacia, Odontología y Bioanalisis.
Bonucci además planteó la necesidad de discutir las condiciones laborales de los universitarios, explicando que los salarios están alcanzando tan sólo para pagar transporte, e incluso en algunos casos ni siquiera sirven para eso, situación que igualmente involucra la seguridad en el trabajo, así como la seguridad social.
Hubo un informe de AVERU, rendido por Mario Bonucci en su calidad de vicepresidente de la asociación, en el cual se reiteró una vez más la necesidad de una reunión de los rectores para tratar temas como la necesidad de un presupuesto que permita funcionar a las universidades, teniendo en cuenta que hay escuelas que están al borde del cierre.
En el informe se reitera la importancia de la respetar el trabajo con un pago acorde, además de plantear los graves problemas con la inseguridad y la inacción de los organismos responsables, “nos están saqueando las universidades”, dijo Bonucci.
¿Minería Universitaria?
A pesar de la grave crisis eléctrica nacional, la pésima calidad de conexión a internet y la depauperación de los equipos de computación de las universidades sin que haya asignación presupuestaria para su renovación, en el acostumbrado informe del ministro, Hugbel Roa se refirió a la importancia de que las universidades trabajen en torno al tema de las criptomonedas, exhortando a que en éstas se comience a hacer lo que se conoce como “minería”, que no es más que la generación de dichas monedas. El Rector Bonucci considera imposible que esto se haga en la situación actual. (NE/PrensaULA/CNP 18728)