NURR fortalece acercamiento con las comunidades rurales
*** Mediante la Finca El Reto, la ULA-Trujillo estrecha lazos con zonas campesinas, asentadas en Pampán, les ofrece oportunidades de estudio a los jóvenes y contribuye a la recuperación de espacios comunes, indicó el profesor Conrado Daboín
Formar y ayudar a las comunidades continúan siendo banderas del Núcleo Trujillo. En tal sentido la Estación Experimental y de Producción Agrícola “Rafael Rangel”, Finca El Reto, adscrita a la ULA, robustece la conexión con los sectores más desasistidos, ubicados en las áreas rurales del municipio Pampán, entre ellos La Catalina de Monay, El Macoyal, Las Cocuizas, El Espejo, Santa Lucía y Campo Estrella.
Desde la década de los 90, la Finca El Reto le ha tendido una mano amiga a las mencionadas comunidades, al propiciar el desarrollo productivo, la selección de estudiantes, mediante el Programa “Fray Juan Ramos de Lora”, para la obtención de un cupo universitario, así como orientarlas para solucionar problemas.
La información fue suministrada por Conrado Daboín, director ejecutivo de la Estación Experimental y de Producción Agrícola “Rafael Rangel”, quien exaltó la relación universidad-comunidad, en aras de labrar caminos de bienestar. No es una tarea fácil, pero tampoco imposible –comentó-, la constancia, dedicación, vocación y cariño han sido fundamentales para mantener tanto la actividad productiva en El Reto como los vínculos con las comunidades.
Iniciativas ulandinas
El profesor Daboín refirió la importancia de facilitarles a los jóvenes y adolescentes el ingreso al recinto universitario, por ello el Programa “Fray Juan Ramos de Lora” es un aliado al respecto. De esta manera, un significativo número de bachilleres, residentes en dichas zonas rurales, han tenido la oportunidad de cursar estudios en el NURR, además existe el pleno compromiso de seguir facilitando el acceso a la universidad.
La Finca El Reto también colabora con la recuperación de espacios comunes, con énfasis los dedicados a la recreación y sano esparcimiento, al tiempo de efectuar jornadas formativas y donaciones de material deportivo. Aunado a ello, existen alianzas con sectores privados del área agrícola, pecuaria, comercial, entre otros.
Daboín insistió que “El Reto, bajo ninguna circunstancia, puede descuidar su relación con las comunidades, ellas son parte de su esencia y valor agregado”. PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221).