Rector: "CNU debe otorgar derecho de palabra a decana y agredidos por estudiante expulsado"

La decana de la Facijup, profesores y estudiantes agredidos deben tener similar derecho de palabra otorgado por el CNU al estudiante agresor que  recibió sanción.

Tras darse a conocer la agenda del día en el Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizado este miércoles 7 de febrero de 2018 en la ciudad de Caracas, el rector de la Universidad de Los Andes,  Mario Bonucci, solicitó la exclusión del derecho de palabra del estudiante sancionado por esta universidad, ante los hechos violentos y de agresión ocurridos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) el año pasado.

El rector de la ULA expuso las razones por las que solicitó retirar el derecho de palabra al responsable expulsado por haber agredido a la decana de  la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA, a profesores y estudiantes.

En primer orden, el rector nunca ha recibido escrito alguno de reconsideración o algo que se le parezca por parte de este estudiante. Tampoco el Consejo de Apelaciones ULA ha recibido oficio alguno. El rector, ante punto de agenda, planteó que el CNU no es Tribunal de Alzada, ni entre sus competencias está la consideración de estos casos.

Este proceder del Ministro y Secretaría Permanente -dijo- crean un precedente tras el cual se debe permitir que cualquier miembro de la comunidad universitaria pueda exponer su situación problemática ante el CNU.

Debido a esta preocupante situación, el rector solicitó copia de la grabación y de la solicitud del derecho de palabra del estudiante para que pueda ser conocido por los agredidos reales en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. “Luego que se le dé el mismo derecho a los agredidos para que intervengan en CNU, opinaré al respecto”, dijo la autoridad ulandina.

“En la próxima sesión del Consejo Universitario de la ULA este punto será considerado, a fin de que el máximo organismo fije postura pública al respecto”, aseveró.

Pese a la petición, el CNU aprobó el derecho de palabra del estudiante, con el voto salvado de ULA, UCV, LUZ, UDO, USB, UPEL, UNEXPO, UC, UNIMET Y UCLA.

Es importante recordar que en este CNU hay dos tipos de rectores: los electos, que conforman la AVERU y los designados por el Ministro. 

“Debo reiterar que el CNU no es instancia de alzada, por tanto no es competente para decidir sobre procesos disciplinarios decididos a razón de las agresiones  proferidas por el estudiante contra la decana de la Facultad en cuestión, su cuerpo directivo y otros miembros de la comunidad universitaria estudiantil. No me causa sorpresa que el Ministro y la Secretaria Permanente otorguen un derecho de palabra a un estudiante objeto de una sanción y no invitan a los universitarios agraviados”.

Consideró que con este precedente le darán derecho de palabra a la FAPUV y a todos quienes quieran. “No estoy en desacuerdo con oír a cualquier miembro de la comunidad universitaria, sea o no oficialista. Pido es que se agote la vía administrativa y se oiga a los agraviados”.

La solicitudes del rector Bonucci recibieron apoyo unánime de la AVERU ante solicitud del rector ULA de diferir el punto hasta tanto no se le dé oportunidad a los agraviados y se agoten las vías administrativas. Sin embargo, el derecho de palabra del estudiante se materializó y en contraste la decana Aura Murillo y otros de los afectados procederán a solicitar su similar derecho.

El caso es que el viceministro de Educación Universitaria, Andrés Eloy Ruiz, argumentó que el derecho de palabra se fundamentó en el Ordinal 11 del Artículo 20. Este ordinal refiere a las infracciones del rector que conducen a un juicio de destitución. La autoridad de la ULA reitera la gravedad de la situación que pudiera revelar intenciones.

 

Categorías: