Diori anuncia la III Conferencia Regional de Educación Superior


Del 11 al 15 de junio del 2018 se realizará la III Conferencia Regional de Educación Superior (Cres-2018), en la ciudad de Córdoba, Argentina, la cual es organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (Iesalc) junto con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y Deportes de Argentina, conferencia que además cuenta con el apoyo especial del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), así como de numerosas instituciones, asociaciones y redes académicas del ámbito de la educación superior.

La profesora Nancy Rivas de Prado, directora de Relaciones Interinstitucionales (Diori), de la Universidad de Los Andes, dio a conocer la información sobre este evento y dijo que será el acontecimiento académico más importante para concertar la Declaración y Plan de Acción sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe en la perspectiva del desarrollo humano sostenible y el compromiso con sociedades más justas e igualitarias.

Existen dos modalidades para participar en la Cres 2018 y ambas requieren de una inscripción vía web. A saber:

  1. Asistente a la conferencia. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 1 de enero de 2018 hasta el 1 de junio del mismo año. Podrán participar rectores y rectoras, directores y directoras, académicos, docentes, estudiantes, redes de educación superior, asociaciones profesionales, centros de investigaciones y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
  2. Participante del foro. Es un espacio para que académicos, estudiantes, investigadores, consultores y amigos de las instituciones universitarias puedan sumarse a los debates, reflexiones y desafíos en torno al sistema de educación superior en Latinoamérica y el Caribe. Los foros fueron abiertos desde el pasado 1 de mayo de 2017 al 30 de septiembre del mismo año.

Las personas interesadas en ampliar está información, pueden ingresar a la siguiente página web: http://www.cres2018.org/

Categorías: