ULA-Táchira reimpulsa programa de concienciación ecológica a través del Programa Jardín Botánico
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/IMG_20171020_111108.jpg?itok=TTxMgi2W)
En aras de seguir avanzando con el norte de promover proyectos que redunden en brindar respuestas cónsones para el desarrollo de las comunidades, este 23 de octubre la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, reimpulsa las actividades de promoción para la concienciación Ecológica, a través de los proyectos desarrollados desde el Jardín Botánico.
Es de hacer referencia, que este programa es Coordinada por el Equipo Técnico del Jardín Botánico, es decir, los profesores: Dayana Sánchez, Jeimen Molina y Omar Pérez Díaz; junto con un grupo de Docentes que tendrán la función operativa para garantizar el éxito de esta actividad.
El profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador de Docencia de la institución e integrante del Proyecto explicó que este Programa de formación se viene gestando en el recinto universitario desde hace más de 14 años, con visitas guiadas al Jardín Botánico por parte de estudiantes y docentes provenientes Escuelas de todo el Estado Táchira.
De acuerdo con lo expuesto por el profesor Pérez Díaz, en esta fase de reimpulso se tiene previsto dictar charlas en diferentes instituciones para motivar todo lo concerniente con la concienciación ecológica, encuentro que servirá también para planificar las visitas de cada Unidad Educativa para efecto de llevar a cabo un recorrido guiado de los niños por las siete estaciones del Jardín Botánico de la ULA-Táchira. Al tiempo que, se construirán carteleras alusivas al tema, junto con la expresión creativa a través de murales, y que se pintarán en diferentes comunidades.
También, se pudo conocer por parte del profesor Omar Pérez Díaz, que en ese proceso de intercambio de saberes que se realiza en distintas universidades, a partir de trabajos en red y sustentado en un Convenio Interinstitucional, que se ha establecido con la Universidad de Granda se llevará adelante proyectos de investigación que determinen el impacto que sobre los niños tienen estas visitas guiadas.
De acuerdo con el enfoque expuesto por le Profesor, “esto permitirá hacer propuestas académicas para que sea promovidas desde las aulas. Para ello, se cuenta con el apoyo de la Doctora Henriqueta Molina, docente de la Universidad de Granda; así mismo, se tendrá la orientación oportuna en el tema del Doctor José Antonio Torres, quien es especialista en análisis de conducta de niños, y tiene carrera docente en la Universidad de Jaen”.
De igual forma, fue oportuno para que el profesor Omar Pérez Díaz, hiciera un llamado a las distintas ONG vinculadas con la Conservación del Medio Ambiente, a los fines de que incorporen en sus proyectos actividades a partir de las cuales se apliquen acciones de este tipo.
Subrayó el profesor Omar Pérez, que este abanico de actividades tiene una orientación pedagógica y trasciende en el sentido de que, promueve y fomenta la conservación de los espacios para garantizar un mejor nivel de vida de las comunidades.
Fue enfático el Profesor al afirmar que “en la actualidad, se precisa establecer en los diferentes campos de la sociedad un modelo de desarrollo sostenible, el cual satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Por ello, este tipo de programas son una oportunidad para aportar en pro de la conservación de la naturaleza y encarar el porvenir, todo sobre la base de que, a partir de la concienciación ecológica, es posible formar ciudadanos socialmente responsables y comprometidos con el medio ambiente”. (Prensa Vicerrectorado/ Ana María Zambrano/ CNP. 11.277)