Alfredo Limay: “No está en juego el cargo del rector sino la autonomía universitaria”
Miembros de la Universidad de Los Andes (ULA) ofrecieron su punto de vista con respecto a los “presuntos actos de corrupción” atribuidos al rector Mario Bonucci Rossini por parte de un sector plenamente identificados con el gobierno revolucionario de Venezuela.. En ese sentido el arquitecto Alfredo Limay, representante de los egresados ante el Consejo Universitario (CU), declaró sobre el grave peligro que corre la institución si el Gobierno Nacional llegase a intervenir esta casa de estudio.
Limay expresó que la intolerancia que existe en Venezuela son engendradas desde el propio Gobierno Nacional y afirmó que las actitudes sociales, políticas e inclusive culturales y religiosa que no convienen al Estado no son respetadas en el país y es por ello que se ha perdido, en el individuo, los principios básicos de respeto, los cuales forman parte de los valores que rescatan a una sociedad.
Agregó que cuando la jerarquía máxima de un país se volvía intolerante e intransigente se originaban las dictaduras dentro de los sistemas políticos que gobiernan a una nación.
Destacó que la noticia sobre el caso de “presuntos actos de corrupción” del rector no era más que una nueva jugada sucia del Gobierno en contra de la principal figura de la ULA, la cual ha sido elegida por voto popular de todos los que participan dentro del proceso electoral ulandino. Indicó que el profesor Bonucci ha sido atacado constantemente, sin embargo la nueva acusación hacia el rector es un aseveración sin sentido porque desconoce los procedimientos legales y administrativos que se formalizan para ese tipo de trámites.
“Tales acusaciones no agreden al rector sino a la institucionalidad universitaria que, en este caso, es representada por la figura del profesor Bonucci”, dijo.
Finalizó su intervención resaltando que el rector de la ULA no está solo, porque los gremios y los colegios universitarios de la ciudad de Mérida están con él. Hizo además un llamado a toda la comunidad ulandina para estar alerta y defender la autonomía de la ULA, dado que no estaba en juego el cargo del rector, sino la autonomía universitaria./Anny Maldonado/PrensaULA