En Táchira la ULA egresa más de 80 profesionales
La ULA Táchira celebró su primer Acto de Grado del año 2017 con el otorgamiento de 89 títulos universitarios a nuevos profesionales de Educación, Comunicación Social, Administración, Contaduría y de Postgrados; la ceremonia, efectuada este viernes en el Teatro Principal de la UNET, contó con la presencia del Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, quien analizó las circunstancias actuales que afrontarán los nuevos profesionales del país.
Francia Medina Araque, egresadad de la carrera de Administración, quien se graduó con las máximas calificaciones y la distinción de Summa Cum Laude, pronunció el Discurso de Orden, en el que destacó que "las dificultades vividas durante estos años de carrera profesional nos han hecho más creativos y emprendedores" y recordó que "nunca nos conoceremos a nosotros mismos hasta que no hayamos tocado la adversidad". Animó a sus compañeros a luchar por sus metas, recordándoles que "el camino está pleno de oportunidades".
Cecilia González Rojas, graduada también de licenciada en Administración, obtuvo el segundo mejor promedio, egresando con la mención Magna Cum Laude, así como María Dailivig Pérez Mora, quien egresó de la carrera de Educación mención Idiomas Modernos. Angeli Johana Montiel Gómez también figuró en el cuadro de honor de graduandos con mayor índice académico; obtuvo el título de licenciada en Administración y la mención Cum Laude.
El rector de la Universidad de Los Andes, doctor Mario Bonucci, saludó a las autoridades de la ULA Táchira, encabezadas por el vicerrector Alfonso Sánchez, y agradeció la presencia de universitarias de la UNET, dirigida por su rector Raúl Casanova.
La Universidad sufre ahogo presupuestario
Durante la entrega de títulos universitarios e imposición de medallas, el rector Mario Bonucci destacó los méritos de los jóvenes graduandos que participaron en el Voluntariado Penitenciario, programa educativo que contribuye con la culminación de los estudios de educación media de las personas privadas de libertad; los jóvenes universitarios que participan en el Voluntariado Penitenciario imparten clases semanalmente en el Centro Penitenciario de Occidente. Asimismo felicitó especialmente a los trabajadores de la ULA que obtuvieron títulos universitarios.
En sus palabras de clausura del Acto, el rector acusó el "ahogo presupuestario" que sufre la ULA por escasa dotación por parte del Gobierno nacional. Indicó que los sucesivos aumentos salariales deben pagarse a partir de un presupuesto menguado: "El presupuesto de la ULA estaba estimado para cubrir diez meses de funcionamiento de este año; con el último aumento salarial -dijo- el presupuesto apenas alcanzará para cubrir cinco meses". Agregó que esta situación lleva a la ULA a destinar sólo 5 ó 6 por ciento del presupuesto a gastos de funcionamiento.
Asimismo, indicó que "una Sala Electoral mantiene suspendidas las elecciones universitarias desde hace más de ocho años, y nos acusan de no hacer elecciones... ¿Por qué no hacen elecciones en la Unefa o en la UBV?". Dijo que la ULA hará un referendum simbólico, para demostrar la legitimidad de sus autoridades.
Se refirió también a la "diáspora universitaria" que sufre el país, viendo partir a sus profesionales a otras naciones en busca de mejores oportunidades. "Los profesores universitarios peor pagados de la región están en Cuba y en Venezuela", aseguró. Animó a los universitarios a manifestarse y luchar por que mejoren las condiciones del país.
Recordó que la Universidad de Los Andes, en sus 231 años de historia, ha superado guerras, terremotos y calamidades nacionales, manteniéndose en pie. "Depende de ustedes, estudiantes y egresados, que esta universidad sobreviva libre, autónoma y democrática", finalizó.
En el Acto de Grado de nuevos profesionales de la ULA Táchira el Rector Mario Bonucci, estuvo acompañado de la vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig; el vicerrector de la ULA Táchira, profesor Alfonso Sánchez; el coordinador administrativo, prof. Omar Pérez Díaz; la coordinadora de Secretaría del Núcleo Táchira, prof. Doris Pernía; el coordinador de Extensión, prof. Jonathan Riveros, y la coordinadora del CDCHTA Táchira, prof. Doray Contreras. También acompañaron el Acto en el Presidio el profesor Alexander Contreras y Elsy Núñez, vicerrector académico y vicerrectora de Secretaría de la UNET, respectivamente.
El rector de la Universidad de Los Andes agradeció al rector de la UNET, Raúl Casanova, la cesión del Teatro para la realización del Acto de Grado de la ULA, y destacó la actuación del Coro ULA para engalanar la ceremonia. El Coro ULA entonó el Himno Nacional, el Himno del Estado Táchira, y los himnos de las Universidad de Los Andes.