Expertos en materia económica participaron en Curso “La Economía Creativa y la Propiedad Intelectual”

 Los días 12 y 13 se presentaron diversas conferencias con expertos en materia económica, cultural y de propiedad intelectual en el inicio del Curso Propedéutico de la Especialización en  Propiedad Intelectual.

En el marco de la conmemoración de los 22 años de la primera cohorte del postgrado de Propiedad Intelectual y para formalizar el inicio de la X Cohorte de la especialización en esa área, la cual siempre empieza con un Curso Propedéutico, este jueves 12 de enero comenzó el Curso “La Economía Creativa y la Propiedad Intelectual”. 

La profesora Astrid Uzcátegui, directora del Postgrado de Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes señaló que para este curso propedéutico invitaron a especialistas en el tema tanto del ámbito nacional como internacional con experiencia en el tema, entre los cuales destacan investigadores de la UCV, USB, Universidad Monteávila, CIPI ULA, Cendes, UPEL ente otras instituciones. De igual forma se presentó una videoconferencia con el director de CEO, México, experto en el tema, quien disertó sobre la Economía de la Cultura.

Dijo la profesora Uzcátegui que la creatividad es la herramienta de crecimiento de los países en la actual era del conocimiento y el país lo exige en este momento es por ello que la ULA cuenta con una herramienta que no tiene otra universidad venezolana dado que ofrece la única especialización en propiedad intelectual acreditada por el Consejo Nacional de Universidades, aunque en los próximos días abre una cohorte de la especialización en Caracas, según informó Uzcátegui.

Conferencistas 

El profesor Carlos Guzmán, director del Instituto de Investigación de la Comunicación de la UCV, inicio del ciclo de conferencias con el tema “Economía Creativa”, en su disertación hizo una narración histórica conceptual sobre el debate que se está dando en el ámbito internacional sobre la economía creativa y la economía de la cultura y como, desde distintas lecturas, se ha venido trabajando en el método para la economía creativa. El profesor Carlos Guzmán también mostró un panorama sobre las distintas metodologías de abordaje y su relación con la Propiedad Intelectual. 

Por su parte, el profesor Franklin Rivas, de la ULA, habló sobre la Inteligencia Artificial y la Propiedad Intelectual, al respecto dijo que la inteligencia artificial es una técnica que ha buscado copiar artificialmente la inteligencia y ha tenido un desarrollo tecnológico bien importante. Agregó que es un elemento de apoyo intelectual dentro de todas las áreas y por supuesto incluye a la propiedad Intelectual.

Dijo que puede ayudar para crear nuevos formatos, normas, procedimientos y sistemas que pueden servir de apoyo en la tramitación de conceptos asociados tanto con la creatividad como con la propiedad intelectual. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Foto Lánder Altuve

La directora del CIPI/EPI, profesora Astrid Uzcátegui, señaló que a fines del mes de enero se abrirá el postgrado en Propiedad Intelectual en la ciudad de Caracas.

 

La decana de la Facijup, profesora Aura Murillo, acompañó el inicio de este curso propedéutico y resaltó la importancia del evento