En el 2017 la ULA seguirá siendo el faro de luz de todos los universitarios

 

 

 

Tolerancia, paciencia y mucha creatividad fueron las palabras con las que el profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes (ULA), saludó y aconsejó poner en práctica a la colectividad ulandina para iniciar este nuevo año 2017. Habló asimismo de la necesidad de la unión de todos los gremios académicos para seguir visionando a la ULA, como el faro de luz de todos los universitarios. Hizo también un llamado para que, a partir del crecimiento espiritual que surge con el compartir de las celebraciones navideñas y el encuentro en familia que recuerda el nacimiento de Jesús, reflexionar sobre qué se puede hacer para crecer como persona, como profesional y como integrante de la comunidad ulandina y seguir aportando a la academia mayor desarrollo y sapiencia.

En relación con el panorama del país, manifestó que en virtud de los pronósticos económicos y políticos ya anunciados por el Presidente de la República, el nuevo año que inicia no es distinto al que pasó, dado que existe una economía confusa y sin rumbo, una alta tasa de inflación y desempleo así como una crisis en todos los ámbitos: educación, salud y economía. En cuanto a la universidad, dijo que el presupuesto sigue siendo diseñado bajo las mismas características, ya que más del 90% se va en pago de sueldos y salarios y muy poco queda para la inversión en la academia y gastos de funcionamiento.

 

Alentó a los universitarios a reflexionar, ya que no hay salidas excluyentes e invitó a seguir luchando por un presupuesto justo, por la democracia y por un mejor país. “Debemos entender que la universidad no puede quedar atada a los vaivenes de un ministro o de un gobierno. Hay que incrementar los esfuerzos en la generación de ingresos propios y la internacionalización en la municipalización que se está haciendo que es la red de extensiones y todo aquello que tiene que ver con el ahorro y la mejora del presupuesto”.

 

En cuanto a la designación de Hugbel Roa como nuevo ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), dijo que como todo cargo de alto rigor, tiene detractores y amigos. Sin embargo lamentó que haya tantos cambios de ministros, dado que cuando hay una alta rotación de estos, surgen cambios en los proyectos que se van consolidando y esto genera modificaciones o retardos. Puntualizó que: “Lo que esperamos del nuevo ministro es que comprenda que las universidades venezolanas son un factor de desarrollo y progreso para el país y que cada bolívar que se destina a las instituciones es un bolívar que se destina al desarrollo”.

 

(Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)