Faces realizará la XXII Propuestas de Negocios 2016
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes invita a toda la comunidad universitaria y merideña en general a la XXII Propuestas de Negocios 2016, que se realizará a partir del próximo martes 6 de diciembre en el estacionamiento del auditorio B de la mencionada facultad. Esta actividad tiene como objetivo que los futuros graduandos en Administración presenten proyectos o propuestas de inversión con factibilidad económica, a fin de que obtengan oportunidades de emprendimiento y puedan desenvolverse profesionalmente en el mercado laboral venezolano.
“Es muy importante tener en cuenta este tipo de actividad, porque el país requiere reactivar el aparato productivo y la única manera de hacerlo es creando conciencia en la concepción de nuevos emprendimientos y nuevas estructuras organizacionales que generen empleos y producción para de esta manera ser más competitivos y crear riqueza propia que pueda brindar beneficios, no solo para los que se arriesgan a invertir, sino también para la Nación y el estado”, manifestó Francisco García, coordinador de la XXII Propuestas de Negocios 2016.
Durante este evento se presentarán diferentes tipos de proyectos mediante demos y exposiciones en los que se mostrará en qué consisten y lo que se espera obtener con cada uno de los emprendimientos, por lo que los asistentes van a tener la oportunidad de verlos directamente de los expositores y retroalimentarse con los mismos como una manera de sembrar conciencia sobre la importancia de fortalecer los emprendimientos.
“Realizar este evento este año fue bastante difícil, para ello contamos con el apoyo del profesor Pablo Coll, de reciente ingreso en la ULA y quien participó también en la organización. Durante el transcurso del semestre han habido muchos problemas, por ejemplo el financiamiento, la escasez de recursos e insumos, así como de personas adecuadas para el asesoramiento del tipo de emprendimiento que estamos llevando a cabo, pero los aspirantes que tienen ese sueño en hacer las cosas bien y lograr de una manera hacer sus proyectos, hoy pueden consolidar el éxito”, resaltó el profesor García.
Por su parte algunos de los estudiantes participantes en esta actividad dieron sus impresiones acerca del mismo, tal es el caso de Gabriela Paredes, estudiante de Administración de Empresas, quien con su trabajo final pudo colocar a prueba todo lo aprendido y presentar un proyecto de inversión. Con un equipo integrado por 5 personas, su propuesta se basa en la presentación de Complementos alimenticios para animales a base de hoja de plátanos.
Por su parte Luis Orbegozo, también estudiante de Administración de Empresas, manifestó que hay muy buenas expectativas a pesar de la situación del país y este tipo de proyectos deberían realizarse más a menudo y contar con el apoyo de la Cámara de Comercio y otros entes, ya que allí se pone de manifiesto el emprendimiento que el país necesita y que hay que apoyar para la producción. La propuesta de este equipo consiste en el desarrollo de abono orgánico en la población de Timotes, con el cual buscan cubrir las necesidades en el área de fertilizantes, su propuesta, tanto en líquido como en abono, se basa en la producción agrícola con desechos sólidos vegetales.
La preparación profesional de este grupo de estudiantes los lleva a realizar un estudio técnico, financiero, de mercado y determinar cuáles son las verdaderas necesidades que hay en nuestro país, a fin de contribuir con su desarrollo. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293