Encuentro con las Ciencias tuvo tres días develando emociones

Estos niños son el futuro de la ciencia merideña. (Foto: Sócrates Pérez)   

La profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica y fundadora del Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología, al momento de clausurar su XVI edición, el pasado miércoles en el aula A-10 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, dijo que la mencionada actividad había tenido un “éxito rotundo”.  

Luego de una jornada de tres días cargada de muchas emociones, el encuentro llegó a su fin con la entrega de más de 300 certificados a los estudiantes de los diferentes departamentos de ciencias que participaron en el evento. Entrega especial a los niños del Taller de Estimulación Temprana “Pequeños Einstein” y a los niños del Ceapula que participaron con experimentos acordes con sus respectivas edades (de 3 a 8 años).

Este experimento siempre acapara la atención de público. (Foto: Sócrates Pérez).  

Los agradecimientos no se hicieron esperar y la profesora Rosenzweig Levy los extendió al Comité Organizador conformado por los profesores: Myriam Courio (Física), Marbelis Ramírez (Química), José Dávila (Matemática) y Gustavo Fermín (Biología). Al decano Nelson Viloria y a los miembros del Centro de Estudiantes de Ciencias en la persona de los bachilleres Luis Paredes y José Guerrero, entre otros. Igualmente a los representantes de los entes públicos y privados que colaboraron con la realización del encuentro; el cual tuvo que sortear una serie de dificultades para que fuera una realidad.

Según un pequeño balance que pudimos recabar de las personas que llevaban el registro diario de asistencia, nos manifestaron que al encuentro asistieron un número mayor de 200 centros escolares pertenecientes a los municipios Pinto Salinas, Sucre, Campo Elías, Santos Marquina, Rangel y Libertador del estado Mérida. Igualmente, hubo la participación de centros escolares de los estados Trujillo y Barinas. 

Masiva participación estudiantil.  (Foto: Sócrates Pérez)  

Al decir de muchos de los asistentes al evento, este fue el encuentro que generó mayor expectativas por el número de experimentos y por el grado de emociones que generaron los mismos. Causó gran impacto la descarga electroestática del generador de Wimshurst, así como la explosión de un barril metálico por acumulación de gases (Implosión).

Para la profesora Patricia Rosenzweig Levy fue motivo de orgullo el hecho de que el encuentro llegará a su final con una participación récord (95%) y que es el reflejo de una universidad (ULA) que está de cara al futuro con la sociedad venezolana. Como siempre, se despidió con un hasta luego porque el Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología es un evento que, según sus propias palabras llegó para quedarse.

Pendones emblemáticos del encuentro. (Foto: Sócrates Pérez)

 

No podemos dejar de mencionar la gran participación que tuvieron el Orfeón Universitario, dirigido por Gerardo Arriechi, y la Coral de la Facultad de Ciencias, dirigida por la profesora Eliana Montero en el acto de clausura; así como la asistencia de la Dra. María Teresa Celis, coordinadora del Vicerrectorado Académico.  (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).