Dirigencia estudiantil de la Facijup evalúa posibilidad de realizar cursos intensivos 2016

El bachiller Eloi Araujo, secretario de la FCU y directivo del Movimiento Liberación 23, informó que están a la espera de que el gobierno envíe los recursos para realizar los cursos intensivos, sin embargo, de no llegar, tienen planificado consultar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes cubran los costos inherentes al pago del personal No ULA y personal académico, administrativo, y obrero, así como para la adquisición de los insumos que hagan posible los intensivos.

Dijo Araujo que hoy no podrían dar una cifra oficial de cuánto podría costar una materia para estos intensivos, sin embargo, en un estudio hecho con economistas de la ULA y profesores de la Facijup, mediante censos realizados, se estableció que la materia menos costosa estaría por el orden de los 2 mil 500 Bs y, la más costosa, unos 8 mil bolívares, si correspondiese pagar a los estudiantes todo los costos del intensivo, pero, de llegar los recursos por parte del Gobierno nacional, los montos estarían entre mil y 3 mil 500 mil bolívares la más costosa. Igualmente dijo que el comedor para los cursos intensivos no está programado y por lo tanto el estudiante debe correr con sus gastos.

[caption]

Eloi Araujo dijo que lucharan para que el gobierno envíe los recursos para los intensivos, pero, de no hacerlo, igualmente los realizarán con recursos propios de cada estudiante, que pueda costearse sus materias.

[/caption]

Abandono de aulas

 

Eloi Araujo manifestó su preocupación debido al alto índice de deserción estudiantil en la Escuela de Derecho y en las otras escuelas de esta facultad. Alegó que muchos estudiantes no regresaron más a sus clases y otros están en proceso de retiro de sus carreras porque no pueden cubrir los gastos en Mérida, tales como pago de alquiler, comida, materiales de estudio, entre otros, que deben se cubiertos por los estudiantes. La actual situación económica del país no permite además que consigan los alimentos y la inflación ha hecho que muchos jóvenes se retiren de la universidad para ir a buscar trabajo u otro sitio donde pueda sobrevivir. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Foto Lánder Altuve