Postgrado de Ginecología y Obstetricia ULA celebró su 40 aniversario
El pasado 21 de abril de 2016, se celebró el 40 aniversario de fundación del Postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Los Andes (ULA). Esta especialidad fue creada el 7 de enero de 1976. El decano encargado de esa época fue el Dr. Carlos García Quintero y el Jefe del Departamento, el Dr. Desiderio Rincón Pacheco.
El acto se realizó en el Salón de Conferencias de la Dirección de Estudios de Postgrado, del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) y dio inicio con una emotiva misa de acción de gracias, dirigida por el capellán del hospital, Franklin Uzcátegui, seguidamente se dio apertura al acto de reconocimientos a los doctores que integraron la primera cohorte del postgrado. Vale destacar el homenaje y reconocimiento que se le rindió al Dr. Antonio José Uzcátegui, quien en vida ofreció la primera clase inaugural; su hija la Dra. Carmen Luisa Uzcátegui, hizo acto de presencia en el evento para recibir la distinción en nombre de su padre.
Germán Emiro Chacón, coordinador del postgrado, dijo que la Ginecología y la Obstetricia son de suma importancia para la sociedad, pues la salud de la mujer es un tema vital en toda población, dado que la mujer, tanto de consulta ginecológica como la embarazada y su bebé, están protegidas por los principios relacionados con la vida y la humanidad.
Subrayó Chacón, que actualmente el Departamento de Postgrado de Ginecología y Obstetricia está atravesando una grave situación presupuestaria y el Iahula vive una severa crisis a todo nivel: recursos, presupuesto, deterioro de infraestructura, carencia hospitalaria, escasez de medicamentos, entre otros. Agregó que por si fuera poco, el hospital carece también de principios de moralidad, pues los directivos que ahora están a cargo, ocupan su puesto solo por designaciones políticas y no porque realmente conozcan de la administración del servicio hospitalario.