Vicerrectora Académica ULA recibe visita de profesores universitarios ecuatorianos
Un grupo de profesores de distintas universidades ecuatorianas, inscritos para cursar la II Cohorte del Doctorado en Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, sostuvieron una reunión muy amena con la vicerrectora académica de la ULA, profesora Patricia Rosenzweig Levy, para manifestar su satisfacción de cursar estos estudios de quinto nivel en una universidad tan prestigiosa como la ULA. En el encuentro también participó la Dra. María Teresa Celis, coordinadora del Vicerrectorado Académico.
El encuentro se realizó la tarde noche del día miércoles 2 de marzo en el despacho de la Dra. Rosenzweig Levy quien estuvo acompañada de los coordinadores del Doctorado, profesores Wladimir Pérez, Vladimir Aguilar y Rafael Miranda, todos pertenecientes al Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (Cepsal) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; así como también del profesor Jesús Delgado, del Cepsal.
Los profesores Alex Cruz, de Uniandes-Tulcán (Ecuador); Jonathan Mora, de Yachay. EP (Ecuador); Narciza Vivas (Ecuador), William Segarra, de Uniandes-Tulcán (Ecuador); Julio Morillo, de Uniandes- Tulcán (Ecuador); Luis Jiménez, de la Universidad Central (Quito-Ecuador); Santzago Araujo, de Uniandes-Tulcán (Ecuador); Alexandra López (Tulcán, Ecuador) y Lenim Burbano, de Uniandes-Ibarra (Ecuador) tuvieron palabras de elogios hacia la Universidad de Los Andes de Venezuela por la alta calidad académica que presenta en su pensa de estudios.
Algunos de ellos, como los profesores Alex Cruz, Luis Jiménez y Lenim Burbano, con quienes logramos conversar, destacaron la amabilidad con que fueron atendidos por la Vicerrectora Académica y reconocieron su liderazgo en las políticas académicas ejercidas dentro de la Universidad de Los Andes. Expresaron además que en los breves minutos de conversación pudieron reafirmar que las expectativas que tenían al escoger a la ULA para sus estudios doctorales fueron bien acertadas.
“Nosotros en este momento lo que estamos concretando es el compromiso de seguir con este doctorado; culminarlo, para ser los representantes del mismo en nuestro país”, dijo el profesor Alex Cruz, director de Uniandes-Tulcán.
Por su parte, Luis Jiménez, coordinador de vinculación de la carrera de Administración Pública de la Facultad de Administración de la Universidad Central del Ecuador, expresó que el encuentro fue muy enriquecedor pues las palabras de la vicerrectora fueron muy motivadoras para seguir adelante con el doctorado. “Desde el punto de vista personal, tenía un poquito de desconfianza el saber a dónde mismo estábamos llegando. Pero, todos estos encuentros, todas estas aperturas que se nos han brindado nos están generando confianza de que es un doctorado serio y de alta calidad académica”.
El profesor Wladimir Pérez, fundador del Doctorado en Estudios Políticos de la ULA, señaló que este grupo de profesores ecuatorianos escogieron nuestra universidad por los estándares académicos que tiene en el ámbito internacional. Los estudios lo realizarán de manera presencial con 24 unidades de créditos de escolaridad y 24 unidades de crédito de investigación que la realizarán en el Ecuador, tal como lo señalan las leyes de ese país. En cuanto al encuentro con la Vicerrectora, se debe a que el Consejo de Estudios de Postgrado es una dependencia del Vicerrectorado Académico y la profesora Patricia Rosenzweig Levy está muy pendiente de su desarrollo.
“Es una visita institucional, dado que la Vicerrectora Académica es la que avala los proyectos de postgrado que se aprueban en la ULA. Por lo tanto, la visita buscaba que estos profesores tuvieran un contacto con la autoridad que avala dichos proyectos. Al mismo tiempo, la Vicerrectora le está dando un respaldo a esta propuesta de nosotros de traer académicos del Ecuador para que estudien en Mérida y luego sean embajadores de nuestra Universidad de Los Andes”, indicó el profesor Pérez.
Para la profesora Patricia Rosenzweig Levy la visita de estos académicos ecuatorianos fue muy estimulante, pues escuchó conceptos muy positivos sobre los estudios doctorales que acá se imparten. Aprovechó el momento para hablar de las innovaciones que se han hecho en el currículo de pregrado, en donde los jóvenes tienen múltiples posibilidades para egresar con herramientas que los inserten en el mercado laboral. En nombre de las demás autoridades de la universidad dio la bienvenida a estos profesores sudamericanos y les reiteró su apoyo en esta nueva etapa académica.