Faces invita al foro conversatorio “Emprender en Venezuela es posible”
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/HmwmsZ0FixDKcPYoZsq4trFioZqhTK9j3vF4e5quMqc.jpg?itok=Rif7rR1f)
José Tinto, coordinador de la Cátedra Libre de Innovación y Emprendimiento de la Faces (Foto Ramón Pico)
La Cátedra Libre de Innovación y Emprendimiento junto con Catálisis Liderazgo, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces) y la Cámara de Comercio, invitan al foro conversatorio “Emprender en Venezuela es posible”, que se realizará el próximo jueves 19 de noviembre, de 8 y 30 de la mañana a 12 del mediodía y de 3 a 6 de la tarde, en el auditorio de la Faces, actividad enmarcada dentro de la Semana Global del Emprendimiento.
“Queremos que asista toda aquella persona que tenga alguna inquietud de emprender algún negocio y a la vez nos llenemos de esa energía positiva que irradian esos emprendedores que sí están haciendo cosas. En la mañana tendremos la presentación de 6 emprendimientos y en la tarde el foro conversatorio”, informó José Tinto, coordinador de la Cátedra Libre de Innovación y Emprendimiento de la Faces.
La materia del emprendimiento hoy en día, se ha hecho muy necesaria, sí se puede emprender en Venezuela, pero hay que saber cómo hacerlo y tenemos que prepararnos, ya que hay muchos emprendimientos que fracasan rápidamente debido a que no se está preparado, aunado a un ambiente bastante hostil, sin embargo cuando estamos preparados, podemos convertir el emprendimiento en una oportunidad.
“Las variables y condiciones macroeconómicas, parecieran que no fueran favorables para el emprendimiento, sin embargo hay gente que lo está haciendo y le está yendo muy bien, seguimos creyendo que Venezuela es el país de las oportunidades, pero tenemos que saber cómo aprovecharlas”, dijo finalmente el profesor Tinto.