VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía analizará la situación económica actual del país
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/REBECCA%20%20ARAUJO%20%284%29.jpg?itok=6QRJGXNd)
En la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), se realizará del 5 al 7 de noviembre, el VI Encuentro de Estudiantes de Economía, el cual tendrá como tema principal “La Venezuela posible, desafíos económicos y perspectivas”, este evento contará con ponencias y mesas de trabajo, en donde se analizará la situación actual de nuestro país.
Luis Vicente León, Anabela Abadí, Orlando Ochoa, Ronald Balza, entre otras personalidades del ámbito económico del país, participarán en esta actividad para, a través de sus ponencias, dar a conocer los distintos puntos de vista relacionados con la economía nacional.
“Estas mesas de trabajo realizarán el estudio de los sectores más críticos en la economía venezolana, comenzando con el sector empresarial, en cuanto al emprendimiento e innovación, así como el tema de la “Reingeniería Institucional”. También vamos a tratar la diversificación económica en la parte petrolera, es decir cómo diversificar el petróleo. Otro tema a tratar son las políticas económicas venezolanas, allí abarcaremos todo lo referido a la materia cambiaria, monetaria y fiscal, cómo se han llevado en estos años y qué soluciones tenemos para ellas. Además haremos un análisis de Venezuela en el ámbito internacional y cómo se ve con respecto a los acuerdos internacionales, las políticas sociales con sus evaluaciones y logros, los mercados financieros, la deuda venezolana, la inversión en el mercado bursátil, entre otros temas”, informó Rebeca Araujo, estudiante de la Faces y organizadora del VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Economía.
Este encuentro va dirigido a los estudiantes, ya que serán ellos quienes emitan los diagnósticos y las conclusiones y de la actual situación económica venezolana, también se hace extensiva la invitación a toda la colectividad merideña para que participe en las ponencias. Las inscripciones se podrán realizar el día del inicio del evento, para cualquier información pueden visitar la página web www.enee.org o a través del twitter @eneemerida.