Facultad de Ciencias lleva adelante sus actividades del semestre B-2015

Profesor Andrés Abad, director académico de la Facultad de Ciencias de la ULA (Fotografía: Archivo Prensa ULA)

** Los miembros del Consejo de Facultad de Ciencias y los jefes de los departamentos que la integran, realizan evaluación constante de la asistencia  estudiantil y del inventario de reactivos e implementos necesarios en los laboratorios donde imparten la docencia

El semestre B-2015 de las carreras universitarias que conforman la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, inició su programación el pasado 28 de septiembre, fecha desde la cual las autoridades de este recinto realizan una evaluación constante en cuanto a la asistencia estudiantil y el avance de las actividades académicas, esto con el fin de analizar las posibilidades de continuidad dadas la condiciones presentadas con respecto al inventario e implementos necesarios requeridos en los laboratorios donde se imparte docencia.

Así lo dio a conocer el profesor Andrés Abad, director académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, quien habló sobre las dificultades que presentan al momento de adquirir los reactivos que permitan dar continuidad de manera óptima a la labor docente, y destacó que los estudiantes cumplen a diario con su asistencia a clases en las que mantienen una evaluación continua, pese a no contar con el servicio de comedor.

“El semestre B-2015 inició el 28 de septiembre, y desde esa fecha los jefes de los departamentos, directores de institutos de investigación y hasta las autoridades de la Facultad de Ciencias presentamos, semanalmente,  un informe en el cual se refleja la situación y el comportamiento de la actividades académicas, así como la revisión de la asistencia de los estudiantes quienes reflejan un alto porcentaje de presencia en sus clases, lo que nos indica que ellos sí quieren avanzar en el semestre y así ha sido constantemente expresado por la representación estudiantil dentro del Consejo de Facultad”.

Destacó el profesor Abad que los estudiantes de la Facultad de Ciencias hacen un esfuerzo por mantenerse en la ciudad de Mérida y así recibir sus clases pese a no contar con el servicio de comedor, y en correspondencia por su esmero, la Facultad mantiene sus actividades académicas y su plan de evaluación pese a las dificultades por las cuales atraviesan para desarrollar el segundo semestre 2015. “Mantenemos las actividades académicas del semestre, así como los laboratorios los cuales se mantienen y ofrecen la calidad que nos caracteriza en la prestación de sus servicios de docencia e investigación”.

En cuanto a los estudiantes de nuevo ingreso asignados por la OPSU, el director académico de la Facultad de Ciencias de la ULA dijo que esa dependencia académica fue la primera en aprobar y admitir a todos los estudiantes asignados por el ente central, sin embargo, transcurrido el proceso  de inscripción, observaron que de los 361 bachilleres asignados por la OPSU a los cuales esperaban dar ingreso, tan sólo llegaron 177, lo cual no permitió que se llegara a una sobrepoblación estudiantil en esa dependencia.

“Los departamentos que integran la sin embargo a pesar del aumento de este cupo más la asignación del cien por ciento de parte de la OPSU, mucho de los bachilleres asignados no se inscribieron. Las causas probablemente puede ser la actual situación económica y los altos costos que significa residenciarse en la ciudad de Mérida, sin embargo los bachilleres de ingreso por prueba de selección, quienes provienen de la misma ciudad o de las zonas cercanas al estado Mérida, sí llegaron y se encuentran en sus clases a pesar de que no se les está ofreciendo el servicio de comedor”, dijo para concluir el profesor Abad. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

 

Categorías: