Profesores de Medicina desertan de la universidad
Profesores de la Escuela de Medicina desertan de sus labores educativas y de investigación en la Universidad de Los Andes (ULA), para migrar en busca de nuevos horizontes en países que les ofrecen mejores condiciones tanto laborales como de calidad de vida. Así lo informó Gerardo Tovitto, decano de la Facultad de Medicina.
Debido a la inestabilidad económica que se ha generado en el país, la inflación galopante que aumenta cada día, la inequidad salarial, entre otros aspectos que azotan la estabilidad del núcleo familiar, más la inseguridad y el desabastecimiento, los profesores de la ULA renuncian a la universidad para emprender nuevos caminos fuera de las fronteras venezolanas.
Tovitto observa con preocupación la movilización migratoria de los profesores de la Escuela de Medicina ya que, solo en el mes de octubre, han renunciado 12 profesores. Destacó también el decano que la mayoría de los profesores que renuncian son de la sede de Mérida lo que preocupa aún más pues el mayor grueso de aspirantes a egresar como médicos están en esta sede.
Resaltó Tovitto que muchos de los profesores que han renunciado son médicos jóvenes que habían ingresado recientemente pero que posteriormente desertaron; agregó que en otros casos los profesores solicitan jubilarse pronto y otros prefieren irse de beca pero luego regresan para solicitar años no remunerados y, finalmente, renunciar a la universidad.
El decano considera que la decisión de los profesores de Medicina de irse del país es razonable si se toma en cuenta que los sueldos y beneficios que ofrece la ULA no son los más atractivos. Al respecto dijo: “la mayoría de nosotros continuamos aquí en nuestras labores porque nos gusta, porque tenemos un sentido de pertenencia con la universidad y porque todavía creemos que se puede rescatar el país educando a nuevos jóvenes en el área de la salud”.
Finalmente el profesor Tovitto hizo un llamado a la planta profesoral de la Escuela de Medicina para que pese a las dificultades se mantengan en sus cargos y en el país, al respecto dijo: “este es el país de cada uno de nosotros, tenemos que luchar por Venezuela y tenemos que trabajar para que el país salga adelante y migrando, a pesar de que pueda ser entendible esa decisión, no podemos lograr que las condiciones mejoren”.