Inició celebración 43 Aniversario del Nurr

Autoridades universitarias dieron a conocer programación del 43 Aniversario del Nurr (Foto: Alfredo Zambrano)

PRENSA NURR-ULA/ Inició la programación del 43 Aniversario del Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, con la presentación de la programación a los representantes de los medios de comunicación de la región.

La rueda de prensa realizada durante la mañana de este jueves 18 de junio, estuvo a cargo de  los integrantes del Equipo Vicerrectoral del Nurr, los profesores Eric Brown, vicerrector-decano; Yohana Mendoza, coordinadora de Extensión y Cultura; Elci Villegas, coordinadora de Investigación y Postgrado; José Gregorio Baptista,  coordinador Académico;y como invitados del Gabinete de Cultura del estado Trujillo del Ministerio para el Poder para la Cultura, el director general, José Gregorio Briceño y el director operativo Rubén Dario Daboín.

Durante la bienvenida y apertura en el encuentro con los periodistas, el doctor Brown expresó que  a pesar de las dificultades, el Nurr  se consolida cada día como la primera opción de estudios universitarios en el Estado y en la región andina de Venezuela; alcanzándose logros durante esta año como la consolidación de dos semestres y el Curso Intensivo, producto de trabajo consecuente de los miembros de la comunidad universitaria.

Igualmente se refirió a una reunión para la instalación de la Comisión designada por el Consejo Universitario de la ULA para analizar la problemática del Nurr, a realizarse durante la próxima semana.

 

Seguidamente, la profesora Yohana Mendoza, dio a conocer el Programa 43 Aniversario resaltando que el mismo trata de recoger ese sentir universal de los universitarios y de quienes hacen vida en el Núcleo Trujillo.

“Estamos celebrando porque a pesar de las dificultades continúa la labor… Nos sentimos victoriosos porque nos sentimos a flote a pesar de las dificultades estamos cumpliendo con nuestra labor social… y debe prevalecer ante todo nuestra misión de poder contribuir con el país en este momento que tanto nos necesita”.

Durante su intervención como invitado a la rueda de prensa, José Gregorio Briceño, se refirió a la intención de reforzar esta estrategia de  trabajo conjunto del Gabinete de Cultura del estado Trujillo con el Nurr, con el desarrollo de actividades conjuntas de formación y artísticas y de apoyar la gestión del Museo de Arte Popular Salvador Valero, tanto en lo referente a la infraestructura, como en la realización de la próxima Bienal y la celebración del 40 años de fundación el próximo año.

Prof. Yohana Mendoza, coordinadora de Extensión y Cultura resaltó el trabajo mancomunado de la comunidad universitaria (Foto: Alfredo Zambrano)

 

Programación

Adicional a la rueda de prensa, como inicio de la programación del 43 Aniversario, este jueves se desarrollaron otras actividades durante la mañana del jueves,   en la Villa Universitaria con la Carrera Universitaria 6K; y en la Casa de Carmona,  la Jornada del Laboratorio Clínico para Escolares del Medio Rural Peri-urbano para determinar VDRL, del Instituto Experimental “José Witremundo Torrealba”.

Para viernes 19 está prevista la segunda edición del Festival de la Voz Universitaria Nurr, a partir de las 9 de la mañana en la Sala de Cine “José Ignacio Cabrujas”. El lunes 22 continúa la celebración con la inauguración del Corredor Estudiantil,  en el patio central a cargo del movimiento estudiantil Unidad 48; la inauguración de la Exposición de Dibujo “Imaginación sin Límites, en la Sala “José Ignacio Cabrujas”; y el III Encuentro de Bandas Universitarias y el evento del a Cultura Francesa “La Fete la Musique”.

El martes 23, día central del 43 Aniversario del Nurr, en horas de la mañana se realizará la Misa de Acción de Gracias, la Ofrenda Floral ante la estatua de Rafael Rangel, y el Canto del Cumpleaños Feliz. Seguidamente se efectuará un Concurso de Baile dirigido a la comunidad universitaria. Y en la noche el Recital la Voz y la Guitarra, tendrá una programación especial que incluye además de la presentación de destacados artistas de la región, la inauguración de la Exposición Retrospectiva en Imágenes de este programa adscrito a la Coordinación de Extensión y Cultura.

El jueves 25, igualmente se tiene preparada una amplia agenda en horas de la mañana en la Villa Universitaria con la Fiesta Circense por el Movimiento Unidad 48; el Concierto Musical  “El Simoncito Libertador le canta al Nurr”, organizado por el Instituto Experimental de Investigaciones “José Witremundo Torrealba”;  la obra de teatro el Coloquio de Hipócritas de la Mohana Teatro del Nurr; y el Encuentro de Danzas y Mimos, a cargo de la Organización Cristiana Universitaria. En la tarde, en la Casa de Carmona, a las 3 de la tarde en la Sala “Charles Chaplín” la entrega del Premio Anual a los Mejores Trabajos de Grado del Nurr; y a las 5 en el Auditorio “Argimiro Gabaldón”, el Encuentro de Coros.

El viernes 26, cierra la Programación del 43 Aniversario del Núcleo Trujillo de la ULA, con el Acto de Grado en el referido Auditorio en Carmona; y el Concierto del Quinteto Conticinio de los Hermanos Abreu” en homenaje a los trabajadores del Nurr, en la Sala “José Ignacio Cabrujas”, de la  Villa Universitaria.

Con respecto al área deportiva, en esta ocasión se desarrollan eventos en atletismo, tenis de mesa, fútbol de campo, ajedrez, kickimbol, judo, tae kwon do, karate do, baloncesto y voleibol, con la participación de los diferentes sectores de la comunidad universitaria.

 

Afiche del 43 Aniversario del Nurr (Foto: Alfredo Zambrano)